Viernes 09 de Mayo de 2025
20 de Agosto de 2012 - Chubut

Corrientes-La Provincia reclamará ante la Corte por los fondos nacionales

Lo confirmó ayer el gobernador Ricardo Colombi. Seguirá el camino de Córdoba y Santa Fe, que hicieron punta reclamando la suspensión del descuento del 15% de coparticipación para financiar la Anses.

El gobernador Ricardo Colombi confirmó que la Provincia recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para reclamar por el 15% de coparticipación federal retenido para la Anses, y en demanda de fondos atrasados de las regalías de las represas hidroeléctricas de Yacyretá y Salto Grande y del Plan Federal de Viviendas, además de financiamientos pendientes, como ser el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) y el Programa de Infraestructura Vial.
La presentación, que será dentro de los próximos 30 días, podría ser la próxima semana y podría superar los 2.000 millones de pesos. Por un lado, se reclamará la suspensión de la retención del 15% de coparticipación federal que desde la Nación se efectúa para financiar la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esto, según Colombi, sería del orden de los 1.000 millones de pesos en 2012.
Pero a Corrientes la Nación le adeuda además fondos generados por regalías de las represas de Yacyretá y Salto Grande y por el Plan Federal de Viviendas. Solamente en este último rubro se estima que la deuda nacional con la Provincia está en el orden de los $ 800 millones. Corrientes es la penúltima provincia en cantidad de fondos recibidos para viviendas, 13 millones en 2011. Solo San Luis, con 10 millones, recibió menos, contra los 235 de Chaco, 218 de Jujuy o 204 de Misiones. Esto, según datos oficiales del Consejo Nacional de la Vivienda.
Colombi ayer, de recorrida por el interior provincial, cuestionó la falta de “igualdad” en el trato que el gobierno nacional tiene con las provincias, según el color político de quien la gobierne y destacó el orden de las finanzas provinciales. “Tenemos las cuentas equilibradas. Queremos que haya un trato igualitario en todas las provincias, a algunas les mandan fondos para pagar sueldos y a otras no les mandan para hacer obras”, sostuvo.
Respecto del reclamo de los fondos que se retienen por la Anses, Colombi aseguró estar convencido de que “no corresponde”. En declaraciones al programa Ciudad GotiK, que conduce Jorge Rial por radio La Red, muy temprano, antes de emprender una gira por el interior provincial, el gobernador correntino graficó las cuentas provinciales asegurando que “tenemos un equilibrio positivo, pero con el correr del tiempo el ahogo va a llegar en algún momento. Nos estamos comiendo nuestros ahorros. Tenemos demandas, tenemos que hacer obras públicas, tenemos que afrontar la educación. La situación se va agravando mes a mes”, advirtió.
El impacto del descuento del 15% para financiar a la Anses, decidido tras la estatización de las Afjp, ronda los 2.700 millones de pesos que no entran a las arcas provinciales. 1.000 de esos millones podrían rescatarse si la Suprema Corte admite el planteo de las provincias.
Para el período noviembre-diciembre de 2008, la Provincia sufrió descuentos por 60 millones, 380 millones fueron en 2009 y 525 en 2010. En 2011 la cifra se elevó a 705 millones de pesos menos de ingresos para Corrientes, mientras que en 2012 se estima que el global podría llegar a los 1.000 millones de pesos.
La Nación adeuda además a Corrientes en concepto de regalías de Yacyretá y Salto Grande 700 millones de pesos, mientras que por los mayores costos para viviendas asumidos por la Provincia, otros $ 100 millones.
Vale señalar que por un lado están los recursos por mayores costos asumidos por la Provincia para la finalización de viviendas que debe reintegrar la Nación; y por el otro lado están los Planes Federales de Vivienda, que no llegan a Corrientes a diferencia de otras jurisdicciones. Con los recursos del Fonavi, más $ 50 millones de recursos provinciales, se entregaron 1.700 viviendas y hay otras 1.200 en ejecución. En total suman 80 millones.
Están además pendientes de autorización por el Ministerio de Economía de la Nación los financiamientos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, Prosap, por 150 millones de dólares, y el Programa de Infraestructura Vial que son otros 50 millones de dólares, traducidos a pesos argentinos se habla de 925 millones de pesos.

Fuente: La República

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte