Viernes 09 de Mayo de 2025
20 de Agosto de 2012 - Buenos Aires

Bs. As.-La oposición suma y unifica planteos por la coparticipación

Todas las fuerzas presentaron proyectos para que la Provincia "denuncie" el Pacto Fiscal

Los bloques legislativos del Gen, la UCR y el Pro Peronismo se sumaron en las últimas horas al planteo lanzado desde la bancada de Unión Celeste y Blanco, referenciada con Francisco De Narváez, para reclamar que el gobierno nacional restituya el porcentaje de coparticipación de impuestos que Buenos Aires cedió al adherir al denominado Pacto Fiscal, a través del cual las provincias aceptaron un recorte del 15 por ciento en esos fondos, en el marco de la creación de las luego desaparecidas Afjp.
En medio del fuerte debate que se instaló en las cámaras parlamentarias bonaerenses sobre las finanzas provinciales, la oposición se alineó así en un nuevo planteo, esta vez para que la Provincia abandone el Pacto Fiscal firmado en 1992 durante el gobierno de Carlos Menem.
De esta manera, la oposición sigue sumando acciones -bajo la consigna de “hacer lo que el gobernador Scioli debería hacer y no hace-, “en bloque” (aunque cada sector lo haga a través de presentaciones propias), con relación a la situación de la Provincia en el reparto de fondos nacionales.
La primera movida se había desplegado la semana anterior, cuando prácticamente todas las fuerzas opositoras con representación en la Legislatura coincidieron en la decisión de presentarse ante la Corte Suprema acompañando, en nombre de Buenos Aires, las presentaciones de Santa Fe y Córdoba en reclamo de que la Nación restituya ese 15% que tuvo destinos previsionales.
Ahora, el denarvaísmo fue el primero en presentar el nuevo planteo, a través de un proyecto firmado por la titular del bloque de diputados, Mónica López. Y a esa iniciativa se sumaron en las últimas horas otras similares de las bancadas de senadores de la UCR, el Gen y Unión PRO, y de diputados del Pro Peronismo.
En el Senado, el titular de la bancada radical, Carlos Fernández, su par de Unión PRO Alfredo Meckievi, y del Fap Ricardo Vázquez presentaron proyectos a través de los cuales piden “denunciar” el acuerdo celebrado el 12 de agosto de 1992. En la jerga legal, “denunciar” significa establecer la desvinculación de ese compromiso, por el cual las provincias (entre ellas Buenos Aires), cedieron coparticipación de impuestos para sostener el sistema jubilatorio nacional residual tras la privatización impulsada por el gobierno de Menem.
Fernández sostuvo que “las circunstancias que generaron el aporte solidario de las provincias a la Nación, por el cual cedieron el 15% de la masa de recurso coparticipable, cambiaron sustancialmente”, en referencia a que el sistema volvió a estatizarse.
“No tiene sentido seguir haciendo ese aporte desde nuestra provincia” resumió por su parte Meckievi, quien aclaró que su proyecto “establece que los importes recuperados sean destinados a atender las urgentes necesidades del área de minoridad de la Provincia”.
Para Fernández “en momentos de grandes desequilibrios financieros como el que tiene Buenos Aires es imprescindible que esos recursos, que son más de 5.200 millones de pesos por año, vuelvan al tesoro provincial”.
“Al tomar posesión la Anses de los fondos de las Afjp, las provincias deben reclamar tanto la anulación de los fondos que aportan a ese organismo como -de ser posible- la restitución de los montos aportados durante el período de vigencia del sistema de jubilación privada” agregó el senador Meckievi.
“El gobierno nacional está reteniendo indebidamente fondos por más de 5 mil millones de pesos que pertenecen a la provincia de Buenos Aires”, coincidió Vázquez, del Fap.
El legislador detalló que “ese acuerdo perdió vigencia en 2008 con la estatización de las Afjp. Por este motivo sostenemos que es arbitrario y marca la vocación centralista del gobierno nacional al seguir reteniendo esos fondos”. Y agregó: “El acuerdo de 1992 fue celebrado con un marco constitucional que hoy no está vigente”.

RAZONES QUE YA NO EXISTEN
En tanto, desde el bloque de Diputados de PRO-Peronismo justificaron la presentación de su iniciativa al señalar que “está claro que este acuerdo requiere hoy día de una clara y necesaria revisión”.
El diputado Gustavo Ferri consideró que “no caben dudas de que las razones que propiciaron su conformación ya no son valederas. De esta manera termina generándose un verdadero enriquecimiento sin causa en provecho del gobierno nacional con el consiguiente detrimento injustificado en las provincias, destruyendo así el federalismo fiscal”. Y estimó que parte del recupero debería atender un aumento de los fondos que se destinan a los municipios”.

5.200
Según cálculos de legisladores opositores, Buenos Aires recibiría $5.200 millones al año si la Nación volviese a repartir entre las provincias el 15% de los recursos coparticipables que comenzó a retener en el marco de un sistema (el de las Afjp) que ya no existe

Fuente: El Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte