Lunes 12 de Mayo de 2025
13 de Agosto de 2012 - Neuquén

Neuquén-En Chos Malal apuestan por la lana de cabra

Funcionarios de la localidad, junto con especialistas y empresarios, analizaron las posibilidades del aprovechamiento de la cachemira. Una fibra suave muy requerida internacionalmente.

En Chos Malal analizan como "muy viable" el aprovechamiento de la cachemira en la zona a través de la máquina de mini mills. En una reunión de trabajo se abordó además, el acopio para la nueva zafra y las condiciones de presentación de la fibra.
El encuentro tuvo lugar en esta ciudad y contó con la participación del intendente, Rolando Figueroa, Eduardo Frank de la Universidad Católica de Córdoba-Programa Supprad, Eduardo Aisen de la Facultad de Ciencias Agrarias de la la Universidad Nacional del Comahue, Adriana McGuire de la Fundación Hábitat, Oscar Adot de South American Fibres S.A, Enzo Bastistelli de la Empresa Textil Capen SA y Jorge Gutiérrez de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú.
El cónclave tuvo como finalidad coordinar acciones entre las escuelas agrotécnicas, la comuna chosmalense, la Cordec y demás actores y técnicos, para definir un esquema de trabajo respecto a la cachemira, por lo que además se trataron temas tales como el acopio de la nueva zafra, condiciones de presentación de la fibra, formas y cronogramas.
Cabe destacar que la cachemira es una fibra de entre cinco y diez centímetros de largo que crece sobre el cuero de los chivos, un recurso genuino de la zona norte de la zona norte de la provincia.
Su característica principal es la suavidad extrema que posee, razón por la cual es utilizada en la confección de prendas de vestir de alta calidad.
La mayor parte de la producción mundial es obtenida de cabras originarias de Mongolia, y en el mercado internacional tiene muy buena cotización.
Figueroa sostuvo que "es muy importante direccionar este proyecto para darle un valor agregado a la producción caprina, históricamente basada en la gastronomía como solo se ha desarrollado hasta ahora".
El jefe comunal destacó que "hoy el municipio cree que están dadas todas las condiciones para generar un producto o varios que sean propios del Alto Neuquén" y agregó "debemos aprovechar que contamos con la Denominación de Origen del Chivito Criollo del norte neuquino".
Lo que se pretende con la cachemira es capturar distintos mercados, nacional e internacional y lograr un producto altamente competitivo con calidad de fibras y diversificar la producción.
En la reunión Adot, de South American Fibres SA y especialista en el rubro, quien además ha trabajado por años en el perfeccionamiento de la maquinaria textil utilizada en todo el mundo, manifestó su voluntad de acompañar el proyecto.
Por su parte Bastistelli de la Empresa Textil Capen SA también comprometió su asesoramiento técnico y experiencia.
La cachemira es una fibra de importancia para la zona y de hecho entre el año pasado y el 2012 se concretó la esquila, acopio, acondicionamiento, descerdado y exportación de 2000 kg de Cachemira Patagónico a Italia.

Fuente: Diario Río Negro

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte