En voz de Malena Baro, el bloque radical en el Senado cuestiona la "pérdida de recursos de 2.710 millones de pesos" este, con respecto a lo previsto en la ley de Coparticipación.
El tema de la coparticipación federal, lejos de menguar, continúa instalado en la arena política bonaerense. Por caso la senadora provincial de la Unión Cívica Radical, Malena Baro, remarcó este miércoles que la Provincia de Buenos Aires recibió el 19,4 por ciento del total transferido a las provincias durante los doce últimos meses, sobre el 21,2 por ciento correspondiente.
“Esto significó una pérdida de recursos de 2.710 millones de pesos con respecto a lo indicado en la ley de Coparticipación Federal que se traduce en menores ingresos para los municipios por aproximadamente 450”, destacó la legisladora del radicalismo y también vicejefa del bloque en la Cámara Alta.
“Después de dos meses con una pronunciada caída en términos reales, las transferencias automáticas que recibió la Provincia empataron el alza de los precios durante junio. No obstante, en lo que va del año acumulan una baja del 4 por ciento, equivalente a menores ingresos por 110 millones medidos a precios del último mes”, agregó la senadora del centenario partido.
“En términos concretos, los bonaerenses venimos sufriendo una marginación histórica en la distribución secundaria de los recursos”, señaló también Baro sobre una problemática que, irónicamente, se remonta a los tiempos de Raúl Alfonsín y Alejandro Armendáriz padre, el último radical al frente de la Gobernación -entre 1983 y 1987-, cuando cedieron varios puntos coparticipables por un acuerdo con el Partido Justicialista.
“Si se toma un promedio entre los indicadores evolutivos (población y producto bruto, que reflejan el aporte que realiza la Provincia al total de la recaudación de impuestos) y los indicadores distributivos (pobreza, indigencia, desempleo o necesidades básicas insatisfechas, que refieren a la necesidad de recursos que tiene cada provincia), la Provincia debería recibir el 32 por ciento de los recursos a distribuir a las provincias. Es decir, una cifra que se encuentra muy por encima del 21,2 por ciento que actualmente percibe”, profundizó la oriunda de Junín, cercana al Intendente de esa comuna, Mario Meoni.
“Restituir a la Provincia de Buenos Aires los siete puntos de coparticipación cedidos con la sanción de la ley de Coparticipación Federal en 1988, implicarían mayores recursos por 8.800 millones de pesos en 2012. Y en el hipotético caso de corregir la brecha con respecto al promedio de indicadores, esta suma se elevaría a 14.200 millones. De hecho, esta última cifra es muy similar a la que percibiría la Provincia de Buenos Aires en 2012 si se eliminara el tope de 650 millones de pesos (13.000 millones) del fondo del Conurbano”, explicó.
Tras los problemas para abonar el medio aguinaldo, asunto solucionado con la transferencia de Nación al Gobierno bonaerense -por 600 millones- y el permiso para endeudarse por 900 millones más, se reaviva el debate: así como los recursos automáticos enviados al distrito nacional están al mínimo, los extraordinarios siguen en alza. En otras palabras: es más lo girado discrecionalmente que por ley.
Fuente: Buenos Aires 2Punto0
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina