Los envíos nacionales a Córdoba subieron 21,4% durante el mes pasado. Por cada punto que se frenan esos recursos, la Provincia debe subir 1,7% la recaudación propia.
La coparticipación federal que recibe Córdoba de manera automática volvió a crecer en julio por debajo de la inflación anual, tal como viene ocurriendo durante este año.
Según se desprende de las planillas del Ministerio de Economía nacional, los envíos del mes pasado totalizaron 1.197,5 millones de pesos, es decir, 21,4 por ciento más que en igual mes de 2011.
Pero si se considera la coparticipación “pura”, es decir, sin la ley de financiamiento educativo ni las normas especiales, el alza fue de apenas 3,4 por ciento, con un total de 809,1 millones de pesos.
“Las transferencias nacionales repiten un número que no alcanza a compensar la inflación anual”, indicó el Ieral de la Fundación Mediterránea.
A su vez, ese instituto estima que la recaudación nacional crecerá en julio “alrededor de 22 por ciento” (20 por ciento en impuestos, 14 en tributos de comercio exterior y 29 por ciento por seguridad social).
En tanto, los recursos del Fondo Federal Solidario que recibió Córdoba el mes pasado sumaron 81,7 millones de pesos, lo que se traduce en un alza interanual de 27,5 por ciento.
Impacto
Según un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la desaceleración de la coparticipación federal no impacta de manera uniforme en las provincias, ya que eso depende del “grado de autonomía tributaria” de cada distrito.
“Durante este año hay una clara desaceleración de los recursos que la Nación envía a las provincias. Estos fondos pasaron de aumentar 32,3 por ciento interanual en 2011 a un crecimiento de 23,5 por ciento en el primer semestre del corriente año”, indica el análisis realizado por Nadin Argañaraz, Ariel Barraud y Estefanía Nahas.
En tal sentido, señala que los recursos propios que obtiene Córdoba en materia impositiva representan el 37,5 por ciento de los ingresos corrientes totales (incluye envíos nacionales). Por lo tanto, por cada punto porcentual que la coparticipación nacional se frena, la Provincia está obligada a crecer 1,7 punto en impuestos propios.
Entonces, si el alza de los recursos nacionales está 10 puntos por debajo del año pasado, eso significa que, para cubrir ese bache, Córdoba debe “distraer” 17 puntos de suba de recursos propios.
Pedido de la UCR
Reclamo. Los legisladores provinciales de la UCR presentaron un proyecto de resolución en el que pide explicaciones al jefe de Gabinete, Oscar González, por la suspensión, desde abril pasado, de las reuniones de la Mesa Provincia-Municipios. La iniciativa tiene pedido de tratamiento sobre tablas para la sesión ordinaria de hoy en la Unicameral.
Igualdad. La bancada radical argumentó que así como el gobernador José Manuel de la Sota exige por los medios al Gobierno nacional el debido diálogo institucional, en el plano local niega esa misma posibilidad a los municipios y comunas de Córdoba. Entre los temas pendientes de análisis en la Mesa, se cuentan los fondos de origen nacional que la Provincia omitió incorporar a los municipios, el Fondo de Financiamiento Educativo y los Fondos Adicionales.
Transferencias de la Nación
Envíos totales. Según las planillas del Ministerio de Economía, durante el mes pasado la Nación remitió a Córdoba 1.197,5 millones de pesos. En el mismo mes de 2011, los envíos automáticos habían llegado a 986,8 millones, por lo que el aumento interanual fue de 21,4 por ciento.
Coparticipación pura. Los recursos que no contemplan a la Ley de Financiamiento Educativo ni las normas impositivas especiales terminaron en 809,1 millones de pesos, es decir, apenas 3,4 por ciento por encima de los 782,5 millones que ingresaron en julio del año pasado.
Fondo sojero. Los envíos del Fondo Federal Solidario, que se nutre de las retenciones al complejo sojero, totalizaron 81,7 millones de pesos el mes pasado. En igual lapso de 2011, los giros llegaron a 64,1 millones, por lo que en este rubro, el incremento fue de 27,5 por ciento.
Fuente: La Voz del Interior
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina