Por tercera vez, en lo que va del año, la Asociación de Productores Ganaderos El Portezuelo, en el departamento Juan Facundo Quiroga recuperó los costos y repuso grano en el silo, que luego reparte entre sus afiliados y vende a otros sectores. En junio hicieron la tercera compra por 22.000 kilos más 10.000 que adquirió el Centro Vecinal de Puluchán.
El silo con que cuenta la asociación, fue entregado en el marco de la Ley Caprina nacional y provincial, a través de la cual se conformó la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), donde esta asociación tiene como representante a Luis Miranda (h), productor cabritero, e integrante de la asociación.
Miranda estuvo en la ciudad capital la semana próxima pasada, participando de una de las reuniones de la UEP y luego en una visita a esta Redacción, explicó que los silos “son una buena propuesta, que tiene por objetivo afrontar los periodos de sequía, ya que se acumulan granos para la alimentación de la ganadería local, sobre todo, desde que se inicia el invierno y hasta octubre cuando ocurren las lluvias”.
El silo se instaló por primera vez a fines del 2010, “con grano entregado por el Gobierno y con el compromiso de venderlo para armar un Fondo Rotatorio. Lo ponemos a la venta con precio diferenciado, y con lo que se obtiene, se compra de nuevo para el próximo año. Nuestra asociación tiene una veintena de productores cabriteros y ganaderos, y los 30.000 kilos son más que suficiente, por lo que abrimos la venta a otros sectores productivos que no están en nuestra asociación, como los criadores de ponedoras, los que crían pollos doble pechuga, a los que hacen engorde a corral en pequeña escala y en forma particular y hasta los que tienen porcinos”.
La compra de grano también se abrió, pues la asociación adquirió 22.000 kilos, pero para completar la capacidad del silo “el Centro Vecinal de la localidad de Puluchán compró otros 10.000 para los productores de la zona serrana”.
El llenado del silo requirió la colaboración de la municipalidad, que facilitó un grupo electrógeno para cargar el grano y el combustible necesario para su funcionamiento. En el traslado, carga y gestiones varias, colaboraron Santos Pizarro, de la Sociedad Rural, el ex concejal Antonio Durán y personal municipal, entre otros, explicó Miranda.
“Al productor, le conviene, pues consigue alimentos para su ganado a mejor precio, ya que las compras son al por mayor”, agregó.
Respecto a otros beneficios que reciben por su participación en la UEP, dijo que al estar integrada también la Secretaría de Ganadería, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, “tenemos mucha ayuda en capacitación, sea para desparasitar, o mejorar la alimentación de nuestro ganado. Con otro fondo rotatorio, tenemos un botiquín para la compra de medicamentos, calcios o antibióticos”.
La “última capacitación estuvo a cargo del ingeniero Santos Pizarro y de Justino Vera Ocampo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, sobre cómo pasteurizar la leche de cabra para hacer queso y minimizar así, el riesgo de contraer brucelosis, una enfermedad típica de la zona”.
Sobre el control de la brucelosis, dijo que se hacen intensas campañas para controlarla.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina