El sendero para los ciclistas en la avenida Juan B. Justo fue inaugurado hace casi dos meses, pero es muy poco utilizado.
Tal vez por la necesidad de un cambio cultural que lleve a bajarse del auto y subirse a la bici, las bajas temperaturas del invierno o porque el circuito todavía no está completo, la realidad es que la bicisenda de la calle Juan B. Justo, inaugurada hace casi dos meses, recibe poco afluencia de ciclistas. De hecho, según algunos vecinos y comerciantes consultados, es más utilizada por caminantes y motociclistas que por conductores del vehículo ecológico.
Desde la Municipalidad de Capital reconocen que todavía falta para que sea aprovechada en su totalidad: "La gente primero tiene que acostumbrarse a la bicicleta como medio de transporte para comenzar a utilizarla y eso lleva tiempo porque implica un cambio cultural", dijo una vocera de la comuna.
Además hicieron hincapié en que las ochos cuadras de carril exclusivo desde Belgrano hasta Boulogne Sur Mer, son sólo la primera etapa del circuito que tendrá un total de 6,5 kilómetros y vinculará a tres universidades (UNCuyo, Mendoza y UTN )y la Estación del Metrotranvía.
"Seguramente cuando esté finalizado todo el recorrido muchos más mendocinos la van a usar", agregó y admitió desconocer cuándo se concretará toda la obra.
Frentistas y vecinos
Para Carlos Chechi, quien tiene un kiosco sobre Juan B. Justo, son pocos los que la utilizan: "Me parece que no es práctica porque en Mendoza no tenemos cultura ciclística, además mucha gente la usa para trotar o pasear a los perros", opinó el hombre.
Mariana Luna, encargada de atender una despensa que lleva el nombre de esa arteria, estuvo de acuerdo con esta visión: "Si son tres bicis durante el día es mucho, los ciclistas siguen andando por la vereda, no se sí es costumbre o que no se sienten seguros", infirió la empleada a la vez que destacó que con el adoquinado la calle está mucho mejor que antes.
Más optimista se mostró Javier Basualdo del Hotel Edian: "Yo veo que la usan, aunque no sé si con la fluidez que se esperaba. Yo soy ciclista y me parece bien, fui uno de los que no me opuse desde el principio", relató el joven haciendo alusión al amparo que presentaron algunos comerciantes de la zona para frenar la ciclovía, que finalmente fue desestimado. Uno de los temores de los empresarios era que restringiesen el estacionamiento y eso les acarreara pérdidas en las ventas. Sin embargo desde el municipio aclararon que ese aspecto ni siquiera se ha evaluado y que el estacionamiento continuará permitido.
Una de las quejas más frecuentes entre los consultados es el caos vehicular que se genera en horas pico por la reducción de la calzada. "Les han quitado espacio a los autos y con todos los micros que pasan, se genera un lío terrible. Además hay que andar mucho más lento que antes", contó Martín Figueroa, vecino de la calle Martínez de Rozas.
En dos ruedas
Para quienes utilizan frecuentemente las bicis, una vía exclusiva siempre es mejor que andar entre los autos, sin embargo desde la agrupación Pro bici denunciaron algunos aspectos que le faltan a la obra para garantizar total seguridad: "No se cumplió todo lo que fue pactado en el proyecto, por ejemplo estaba establecido que además de los cordones se colocaran caños para que le diera visibilidad y evitar que los autos ingresen como ha ocurrido en varias oportunidades", expuso Lucas Burgos, titular de la organización.
Además aseguró que le falta cartelería y señalización en los cruces: "Hay detalles que se pueden agregar con el tiempo, lo que esperamos es que esto sirva como ejemplo para los próximos tramos", comentó esperanzado Burgos.
Con respecto a la poca afluencia de ciclistas, el impulsor de Pro Bici señaló que puede deberse a la época invernal: "Digamos que el invierno es la temporada baja para los ciclistas, por eso es que se nota menos movimiento, pero además pienso que a las obras como estas hay que acompañarlas con movidas y eventos", apuntó.
Para Agustín Cassais, quien trabaja andando en bicicleta, la ciclovía es una forma de ahorrar: "Más ahora que subió el colectivo, me parece que la bicisenda es muy útil, pero tengo que reconocer que a veces cuando voy por la Juan B. Justo ando en la vereda hasta que me acuerdo que está", expuso el joven quien comentó que hay que andar con cuidado porque la utilizan muchas motos.
Fuente: Los Andes
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina