En términos relativos, Buenos Aires es la provincia a la que se le otorgan menos recursos en el régimen de coparticipación.
El ex ministro de Economía de la Provincia y actual ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, habló de la situación fiscal aludiendo a que “en el reparto de la distribución de los recursos nacionales, somos la provincia más perjudicada porque somos la que menos recibe de coparticipación federal del país.”
La provincia de Buenos Aires recibió en 2011 $ 27.553 mil millones, según los datos del Ministerio de Economía de la Nación. Esto equivale a $ 1.763 por bonaerense, el monto más bajo de todas las provincias, superado sólo por la Ciudad de Buenos Aires, que recibe 959 pesos. Se trata de los recursos que se transfieren automáticamente, y no de los fondos sobre los que el Estado nacional puede decidir.
El porcentaje de coparticipación se determinó en la ley de 1988 teniendo en cuenta lo que se había transferido a cada provincia en los años anteriores, pero sin considerar la población, los niveles de pobreza o la recaudación propia de cada provincia. Aunque la Constitución de 1994 prometía un cambio en la ley antes de 1996, para que este ocurra la nueva ley tendría que ser aprobada por todas las legislaturas provinciales.
Para compensar las desigualdades del reparto se crearon diferentes mecanismos, como el Fondo del Conurbano Bonaerense, destinado a retribuir a la Provincia de Buenos Aires, votado en 1996. El 10% de lo recaudado por el impuesto a las ganancias iría a la provincia. Pero se impuso un tope nominal ($ 650 millones) a partir del cual el excedente se repartiría con las otras provincias. Hoy Córdoba y Santa Fe reciben más recursos por este fondo que Buenos Aires.
Otra fuente de recursos provinciales es el Fondo Federal Solidario, que reparte un 30% de los ingresos que el Estado Nacional recauda por las retenciones a las exportaciones de soja, y que se distribuye en las mismas proporciones que la coparticipación.
Los especialistas coinciden en que la Provincia de Buenos Aires es la más desfavorecida cualquiera sea el indicador elegido: por la cantidad de población, según el porcentaje de habitantes con necesidades básicas insatisfechas o según el Producto Bruto Geográfico (PBG).
La evolución
La Provincia fue la que menos vio aumentar sus fondos desde 2003. Los fondos de transferencia automática subieron un 522%, mientras que para el total de las provincias lo hicieron en 613 por ciento. Buenos Aires perdió peso dentro del total de ellos: pasó de recibir el 23% al 20%. “Esto se puede fundamentar en la falta de actualizacion de los recursos que recibe la Provincia por el Fondo del Conurbano Bonaerense”, explicó Guillermo Guissi, de la consultora Economía y Regiones.
Fuente: El Día
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina