Viernes 09 de Mayo de 2025
6 de Julio de 2012 - Río Negro

Río Negro-Bariloche: Piden una democracia participativa "real

Vecinos de la mesa del Presupuesto Participativo vuelven al Concejo Municipal para señalar que ese programa creado por Carta Orgánica y que busca el ejercicio de la democracia directa fue abandonado por el gobierno municipal.


Vecinos de la mesa del Presupuesto Participativo hicieron uso, una vez más, de la Banca del Vecino para volver a poner el foco en la falta de movimiento del programa que fue creado por Carta Orgánica pero que, desde hace años, fue abandonado por el gobierno municipal.
Mauro Cesetti Roscini, de la organización Patagonia Sustentable e integrante de la Mesa del Presupuesto Participativo comentó a Radio Seis que pidieron el espacio para poner el tema en manos del Concejo.
"Esto es algo que no empezó en este gobierno sino en el anterior pero en los últimos meses no han habido señales de reactivación, sino más bien de ninguneo de dejarlo a un lado", manifestó y señaló que la inquietud de los vecinos se expresó también ante el Tribunal de Contralor.
"No estamos pudiendo tener diálogo con el Ejecutivo sobre este tema y eso nos preocupa" agregó para remarcar que si bien fueron creadas "muchas instancias de diálogo entre la sociedad civil y política", los espacios están desprovistos de una articulación real que permita un crecimiento comunitario.
"Nos interesa en serio una democracia participativa" expresó y ejemplificó diciendo que luego de la creación de esos ámbitos que llevaron a un período de encuentro entre políticos y vecinos "como dice la cancion, cuando termina la fiesta cada uno vuelve a su trinchera".
"Desde 2001 y el qué se vayan todos para acá, se ha roto el diálogo real y esto llevó a construir estos espacios que no están produciendo lo que se esperaba y terminan siendo un como si", señaló para añadir que "esta es la cuestión de fondo que no se está debatiendo".
"Nosotros no creemos que en la política están los malos y en la sociedad civil los puros que hacen todo bien. Hay que cualificar la política y la participacion del ciudadano. Y en esto Bariloche y los vecinos tenemos que aprender mucho pero como están funcionando las cosas se termina aumentando la diferencia entre unos y otros y si bien no sabemos qué consecuencias puede tener esto, vemos que no estamos construyendo sino deconstruyendo una sociedad", concluyó.

Fuente: Bariloche 2000

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte