Viernes 09 de Mayo de 2025
3 de Julio de 2012 - Corrientes

Corrientes-La coparticipación creció menos: fue del 23,5%

Son datos del primer semestre del año, en todo el país. En el mismo período de 2011 el aumento había sido del 33 por ciento.

En el primer semestre del año, el crecimiento anual de la coparticipación y los recursos que automáticamente se transfieren a las provincias cayó al 23,5%. Según el último informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), sobre la base de datos del Ministerio de Economía de la Nación, el cambio no es abrupto y, por lo tanto, sus consecuencias no deberían generar grandes dificultades.
En la primera mitad del año 2010, la distribución automática de impuestos nacionales a las provincias tuvo un crecimiento interanual de 34% en valores nominales, mientras que en el primer semestre del año 2011 el crecimiento fue de 33%. En tanto, en igual período de 2012, el crecimiento de los recursos nacionales transferidos automáticamente a las provincias cayó a un tasa del 24% interanual.
Estos datos son oficiales y, si bien provisorios, muestran con claridad que el crecimiento de los recursos fiscales que llegan a las provincias por la vía de la distribución automática se está desacelerando.
“Sin embargo, la dinámica fiscal de un gasto público que no cesa de crecer, montada en el marco de un contexto internacional inéditamente favorable, no es sostenible. De no mediar un cambio de estrategia, las dificultades que exterioriza la Provincia de Buenos Aires deberían considerarse como el primer síntoma de una crisis fiscal más profunda y generalizada con riesgo de contagiar al resto del país”, remarcó Idesa en su informe.
La Constitución nacional adopta una organización federal, pero la mayor parte del cobro de impuestos está a cargo de la Afip. Los servicios más importantes, en cambio, como la educación y la salud pública, la seguridad, la administración de justicia y la infraestructura urbana, son gestionados por las provincias.
Por esto, una porción de los impuestos que recauda el Estado nacional son distribuidos automáticamente a las provincias aplicando un complejo conjunto de reglas que fija los porcentajes para cada jurisdicción.
Para cumplir con sus responsabilidades, las provincias se financian con lo que reciben por dicha distribución automática, más lo que cobran por impuestos propios (ingresos brutos, inmobiliario, sellos y otros) y lo que la Nación le transfiere discrecionalmente de sus propios recursos. Concluido junio, se dispone de información provisoria sobre los impuestos distribuidos automáticamente a las provincias en el primer semestre del año 2012.
“El crecimiento insostenible del gasto público de los últimos años llevó a dilapidar la oportunidad que ofreció el contexto internacional inéditamente favorable. De cara al futuro, los cuestionamientos al impuesto a las ganancias y la mala situación fiscal deberían asumirse como dos buenas razones para empezar a desmontar los factores que presionan por seguir aumentando el gasto público”, aportó la consultora.
Los ingresos fiscales de la Nación correspondientes a junio fueron de $ 58.684 millones, un incremento del 20,5% con respecto al mismo mes del año pasado, según informó ayer el Gobierno nacional.

Fuente: La República

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte