Viernes 09 de Mayo de 2025
18 de Junio de 2012 - Buenos Aires

Bs. As.-La Plata: Por día, 22 mil autos usan medido

Cada espacio se ocupa cuatro veces al día. Efecto rotación y corrida a los barrios

Los numerosos cambios en la planificación del tránsito ocurridos en los últimos meses han transformado sustancialmente el mapa del estacionamiento en La Plata. Con el área central cada vez más extendida y escasas cocheras donde dejar el automóvil, miles de conductores utilizan como recurso el sistema medido, mientras otros, que prefieren ahorrarse el gasto, abarrotan las cuadras aledañas al esquema pago, y donde hasta hace muy poco tiempo se conseguía lugar sin dificultades ahora resulta un objetivo imposible.
Con las últimas cuadras incorporadas, hay unas 5.000 plazas reservadas al estacionamiento medido. Esos espacios se reparten en los puntos clave del tránsito: el microcentro, el eje cívico de 53 desde 3 a 12, el barrio Tribunales (ahí sólo de lunes a viernes de 7 a 14), el centro comercial de calle 12 y ahora, desde hace unos días, algunos metros de diagonal 80, y la avenida 7 entre las plazas San Martín y Rocha. Las cifras dan cuenta de unos 22.500 autos diarios que se suman a esa modalidad para estacionar y según la estimación de la Comuna, cada espacio se ocupa, aproximadamente, un poco más de cuatro veces al día. El hecho de que sea con costo es lo que permite, se asegura, que hoy sea más fácil encontrar lugar disponible en el microcentro. “El nivel de rotación nos indica que mucha más gente puede disponer de un lugar para estacionar”, aseveró la secretaria de Modernización y Desarrollo Económico, Alejandra Sturzenegger.

Centros comerciales
Lo cierto es que así como en los centros comerciales el sistema medido favorece la oferta de espacios, la medida ha producido un corrimiento de las zonas colapsadas. Ahora, en la cuadra inmediata libre de estacionamiento medido y varias calles más a la redonda a partir de las 8 de la mañana no es factible encontrar un lugar disponible y la ocupación apenas afloja en las horas de la media tarde. Esto sucede en todos los sectores aledaños a los centros comerciales donde el sistema funciona con todo su rigor, en 8, 12, 13, 53 y 7. En esos lugares, los que prefieren no gastar, optan por caminar unas cuadras, y así, un aluvión de automóviles desembarcan en sectores que hasta no hace mucho había espacio de sobra.
Según el análisis de Sturzenegger, tres motivos llevan a la gente al centro. “O van por trámites o compras o van por trabajo y lo que se ha hecho con estas medidas es desalentar el uso del espacio público a los vecinos que van a trabajar y dejaban los autos horas y horas estacionados, porque de esta manera hay menos dificultades para estacionar”.
En cambio, dentro del área central pero en sectores alejados del microcentro, sin esquema medido, los vehículos que atestan las calles son producto de los conductores que los dejan por razones laborales. Saturadas ahora esas calles, se estudia cobrar también en esos espacios “Tenemos que avanzar en ese estudio, porque incluso los mismos vecinos nos están pidiendo que se limite el estacionamiento para que vuelva a haber lugares libres”, adelantó la funcionaria de Modernización y Desarrollo Económico.

Fuente: El Día

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte