El presidente del bloque del Frepam en la Legislatura provincial, Juan Carlos Olivero, advirtió que el Gobierno nacional, además de una deuda de más de 1.000 millones de pesos, por cuestiones previsionales, un acta acuerdo que no cumplió y adelanto para planes de vivienda, mantiene otra deuda con los municipios pampeanos.
El legislador sostiene que Nación "no cumplió con el convenio firmado con nuestra Provincia el 12 de mayo de 2009, por el que se comprometía a aportar 60 millones de pesos para la pavimentación de 600 cuadras u obra equivalente", lo que ratificado por la Cámara de Diputados mediante la ley nº 2491.
Olivero dijo textualmente que "Nación tiene una deuda con los municipios de La Pampa. Se votó esa ley que fue enviada por el Gobierno provincial a la Legislatura, la que aprobaba ese acuerdo para obras públicas en las municipalidades. En el artículo segundo autorizaba al Poder Ejecutivo provincial a adelantar fondos de Rentas Generales de la Provincia, hasta cubrir las sumas necesarias para el desarrollo de la obra de pavimentación en las localidades, entre las que no estaban ni Santa Rosa ni General Pico, fondos que serían oportunamente compensados conforme al compromiso asumido por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Nación".
Deuda con municipios.
El actual legislador y ex intendente de Parera explicó que esa suma en 2009 "era muy significativa para los pueblos. Esos fondos alcanzaban para hacer en mi pueblo 20 cuadras de asfalto, pero no se hizo nada. Es una deuda que tiene Nación con los municipios pampeanos".
Juan Carlos Marino, por su parte, agregó que "cómo puede ser que así como la Provincia le adelantó a Nación fondos que no devolvió, cómo no le iba a adelantar a las municipalidades pampeanas".
Olivero siguió diciendo que pretende saber "si el Gobierno Nacional ha girado esas partidas y en caso de que ello hubiera sido así que el Gobierno provincial explicite los motivos por los cuales no ha procedido a adelantar los fondos tal como se había comprometido y fuera autorizado por Ley. Ya han transcurrido tres años desde la formalización del Convenio y es muy lamentable que las expectativas generadas en cada localidad se vean frustradas al no poder concretar esas obras de tanta importancia", indicó.
El diputado de Parera agregó que "eso no estaba en el detalle que el Frepam" hizo de la deuda de la Nación con nuestra provincia, "pero es plata de los pampeanos, y cabe preguntarse cuántas cosas podríamos hacer si Nación cumpliera con nuestra Provincia", especuló.
¿Y la Promoción Industrial?
El diputado Hugo Pérez, sostuvo que "el perjuicio es mucho mayor" que la deuda actual en pesos, porque esos convenios "liberaron al Gobierno nacional para extenderle la promoción industrial a las cuatro provincias que vienen siendo beneficiadas. La Pampa está condenada por otros 15 años a que la industria provincial no se desarrolle. Es una lástima, pero además tenemos que hacer mención a que tenemos un gobernador que le yerra muy feo cuando tiene que presupuestar obras, porque habló de un autódromo que iba a costar 40 millones y ya anda por los 100 millones", concluyó.
Fuente: La Arena
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina