Ayer fue un día clave en cuanto a definiciones en torno al aumento salarial para los empleados municipales de toda la provincia, con la confirmación de un incremento de entre 350 y 500 pesos, y la decisión del Gobierno provincial de ayudar a las comunas más comprometidas financieramente, para que el incremento llegue a todos los catamarqueños del interior.
La asistencia es para los menos, y la mayoría de los municipios hará frente al aumento con sus propios medios, debido al fuerte incremento de la coparticipación. No obstante, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) insiste con un aumento de 750 y amenaza con medidas de fuerza.
“El Gobierno confirma ayuda a los municipios más complicados financieramente para que puedan dar el aumento de sueldo”, sostuvo el subsecretario de Asuntos Municipales, Daniel Lavatelli, luego de semanas de reuniones de los jefes comunales con las autoridades de Hacienda, encuentros en que analizaban su situación económica y sus posibilidades de otorgar el aumento.
No obstante, la provincia solo asistirá, de acuerdo con la información provista ayer, a unas pocas comunas: Huillapima, Valle Viejo, Tinogasta, Andalgalá y Pozo de Piedra.
De acuerdo con el funcionario provincial, estas intendencias “no pueden dar ningún tipo de aumento con la coparticipación que tienen”, ya que actualmente pagan más en concepto de sueldos de los ingresos que tienen, “y no les queda para hacer política de Estado”.
“A nosotros nos importa eso porque a los intendentes no hay que asfixiarlos, les tiene que quedar algo para hacer política de Estado”, explicó.
Sin embargo, la relación sueldos/coparticipación no fue el único criterio utilizado para asistir a estos municipios, sino que también se tuvo en cuenta que esos intendentes recibieron las comunas desequilibradas por la cantidad de empleados con la que cuentan, herencia de gestiones anteriores. “La anterior gestión dejó una cantidad de planta permanente que afectó directamente la coparticipación”, indicó el Lavatelli.
Por último, pronosticó que “algunos meses se los ayudará, hasta que tengan algún ahorro o un mejoramiento de la coparticipación”.
Sin ayuda del Gobierno
Por otro lado, la gran mayoría de los intendentes de Catamarca harán frente al aumento para los trabajadores con fondos propios, luego del importante incremento de la coparticipación de mayo, de alrededor del 30 por ciento.
En ese orden, si bien el jefe comunal de Fiambalá, Amado “Coco” Quintar, afirmó que “casi todos los intendentes tenemos el mismo problema: no podemos acercarnos a los 750 pesos de piso (otorgado por el Gobierno para los empleados públicos provinciales) bajo ningún punto de vista, este mes la coparticipación vino bien y alcanzará para pagar un aumento que no sea superior a los 400 y tantos pesos”.
Con respecto a cómo darán el incremento de sueldo a los municipales, Quintar apuntó que algunos de sus pares “aplicarán 400 pesos en forma fija”, mientras que otros harán lo propio sobre el 20 por ciento por categoría.
Por ejemplo, “en el caso de Fiambalá, el que menos aumento percibirá será de 416 pesos (la categoría más baja) y el que más recibirá no llegaría a 480 pesos (la más alta)”.
Cabe mencionar que a diferencia de los trabajadores provinciales que tuvieron su aumento salarial a partir del 1 de mayo, el jefe comunal fiambalense afirmó que para los municipales será desde el 1 de junio.
Fondo de Emergencia
En tanto, luego de la reunión de la Comisión de Participación Municipal realizada ayer, Lavatelli reveló que los intendentes al calcular en cuánto sería el aumento para los municipales estimaban entre 350 y 500 pesos, y dejó la puerta abierta para que a través del Fondo de Emergencia se analice, en la próxima reunión, si alguna comuna de las que no asistirá la Provincia necesita ayuda para dar el aumento. Pero aclaró que las intendencias “tienen una buena coparticipación de mayo, que el mes siguiente se mantendrá casi igual”.
Fuente: Voces Escritas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina