Jefes comunales de diversos partidos instaron a los legisladores a que avalen el proyecto. Coincidieron en que la ley favorecerá mayoritariamente a las localidades más pequeñas. Los representantes del PJ pegaron el faltazo.
Un total de 50 intendentes se postularon ayer a favor de la toma de créditos por 10 millones de dólares para fortalecimiento de las gestiones municipales, a través de un encuentro con diputados provinciales en la Legislatura, del cual también participó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
La República anticipó ayer acerca de la presencia del titular de la cartera económica, como así también sobre la posibilidad de que los jefes comunales justicialistas no asistan al mitin. Precisamente, en el encuentro de ayer sorprendió la ausencia de los representantes del PJ en los Municipios, teniendo en cuenta que el proyecto en cuestión les atañe en forma directa.
No obstante, del encuentro participaron intendentes radicales, liberales, del Partido Nuevo y autonomistas, entre otros partidos. Todos ellos coincidieron en la necesidad de aprovechar la posibilidad de la toma crediticia, al destacar que “sin duda, repercutirá favorablemente en las Comunas, y cada una de ellas, en lo que necesite”.
De la reunión surgió un borrador de modificaciones al texto original a través del cual se garantizará: que el empréstito, si bien será reintegrable para la Provincia, no afectará económicamente a los Municipios, dado que las administraciones comunales no deberán desembolsar dinero alguno para ello; que cada proyecto a financiar por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será aprobado por el Parlamento mediante una comisión de seguimiento, y que la Unidad Ejecutora dará prioridad a todos los Municipios afectados, independientemente del signo político de su intendente, sobre lo cual también se destacó que se hará un principal foco en las Comunas más pequeñas.
En su alocución, el ministro de Hacienda detalló las características del financiamiento, el plazo de amortización, la tasa de interés (del 4%), el período de gracia (de 20 años a iniciar desde 2013), los objetivos del programa y el posible destino de los recursos.
Vaz Torres aclaró además que la Unidad Ejecutora Provincial ayudará a los Municipios a formular los proyectos, pero aclaró que su elegibilidad está a cargo de la Unidad Ejecutora Nacional, que administra el programa global con el BID. “No hay forma de preestablecer cupos o asignaciones puntuales, porque la Unidad Nacional analiza cada proyecto que se presenta y define si es elegible o no”, puntualizó.
Intendentes, por el crédito
Casi la totalidad de los 50 intendentes presentes ayer hicieron uso de la palabra, y todos ellos –con argumentos variados– se pronunciaron a favor de la toma de financiamiento para fortalecer las gestiones de sus Comunas.
El presidente del Foro de Intendentes Radicales, Eduardo Vischi, puntualizó que “la situación de inflación actual afecta a los recursos municipales, se avecinan tiempos de crisis, ante lo cual la mejor salida es la inversión”.
“Necesitamos el apoyo de los legisladores para poder tener un Estado ágil y con más respuestas a los vecinos”, solicitó el intendente de Paso de los Libres.
Por su parte, el titular del Foro de Intendentes del Partido Nuevo (Panu) y jefe comunal de Paso de la Patria, Oscar García, recalcó que “esto será importantísimo para todos los Municipios, sobre todo porque no significará erogación o reintegro alguno”.
A su vez, el titular de la Liga de Intendentes Liberales e intendente de Alvear, Miguel Ángel Salvarredy, sostuvo que “es necesaria la toma de créditos, y si el Gobierno provincial tiene la oportunidad de hacerlo, por qué no aprovecharlo, siendo que todos tienen expectativas al respecto”.
A su vez, el intendente de Goya, Ignacio Osella, remarcó que “es un crédito increíblemente barato (por la tasa del 4% anual), y esta vez viene a iniciativa de los Municipios, lo que hay que destacar”.
Es posible un nuevo encuentro entre
Vaz Torres y diputados por el financiamiento
El diputado provincial por la UCR y titular de la Comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja, Héctor López, estimó ayer que existe la posibilidad de que se realice una nueva reunión con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, aunque en esta ocasión se haría con diputados de diversas bancadas.
Una vez culminado el encuentro de ayer en el recinto legislativo, el jefe de la bancada radical en Diputados dialogó con La República y dejó entrever esta chance. “Puede darse un nuevo encuentro, ¿por qué no?”, sostuvo, y destacó que, si bien el titular de la cartera económica provincial ya mantuvo una reunión explicativa con los representantes del bloque Encuentro por Corrientes en la Cámara baja, y que ayer brindó los alcances del pedido de crédito ante los propios diputados, conjuntamente con 50 intendentes, un nuevo encuentro se realizaría sin inconvenientes, en caso de ser necesario. No obstante, otro legislador –que pidió reserva– desestimó levemente esta posibilidad. “Ya no creo que la oposición quiera convocar al ministro, si su postura ya está determinada de todas formas”, argumentó ante La República.
En ese marco, López recalcó la predisposición de los funcionarios en acudir a reuniones similares cuando son convocados.
Intendente de Felipe Yofre: “Lo
necesitamos para reparar nuestra Comuna”
Durante la reunión entre intendentes, diputados y el titular de Hacienda, el intendente de Felipe Yofre, Carlos Pértile, remarcó enfáticamente acerca de la necesidad de la toma de créditos, sobre lo cual puntualizó en que ello favorecerá principalmente “a los pequeños pueblos”.
“El día en el que asumí como intendente, en Yofre llovió mucho, y como las paredes y el techo de nuestro edificio municipal estaban rajados y no daban más, el agua nos llegaba casi hasta la rodillas. No exagero”, reseñó , tras lo cual añadió: “Allí me propuse hacer una Comuna nueva”.
“Pero nos es imposible, porque no contamos con los medios como para hacerlo”, se lamentó el intendente, y comentó que entonces optaron por reformar otro inmueble. “Ahora estamos en la vieja estación de tren, al lado de la vía”, informó.
A través de esta anécdota, Pértile ilustró a los diputados sobre la realidad de la Comuna que dirige, en vista a la posibilidad de una toma crediticia.
“Ningún intendente de un pueblo chico precisa tanta plata, solo queremos reparar lo que necesitamos”, solicitó el intendente.
Cruces entre jefes comunales radicales y diputados del PJ
“Nosotros somos quienes al fin levantamos la mano, o no”, dijeron legisladores del FpV. “Entonces vinimos al cohete”, les respondieron.
Durante la reunión de ayer entre diputados, intendentes y el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, con el proyecto de financiamiento para fortalecimiento de las gestiones municipales como eje principal, hubo fuertes cruces entre los jefes comunales y algunos diputados del Frente para la Victoria (FpV), dado que estos últimos puntualizaron expresamente que son ellos quienes tienen “la última palabra” a la hora de votar por la sanción –o no– del proyecto.
Sucede que, además del faltazo de parte de los intendentes del PJ (quienes se limitaron a enviar un escrito mediante el cual ratificaron su negativa a la iniciativa), durante el encuentro de ayer las diputadas del FpV Sonia López (Partido Comunista) e Irma Pacayut (PJ) recalcaron que son los legisladores quienes “votaremos, o no, por el proyecto”, hecho que molestó a los jefes comunales, quienes se sintieron agraviados, dado que entendieron que no se les dio la importancia que merecen.
“De todos modos, esta reunión no es vinculante; estamos acá por voluntad propia. Igual, los que después levantamos la mano, o no, somos nosotros, los diputados, porque para eso nos eligieron”, sostuvo textualmente Pacayut en la reunión de ayer. Palabras similares fueron esgrimidas por la comunista López.
Quien tomó la palabra para responder a estos dichos fue el intendente de Mariano I. Loza, Alejandro Parodi. “Quería agradecer a las diputadas (Irma) Pacayut y Sonia López, porque nos recordaron que los que deciden son ellos, por lo cual debo interpretar que vinimos al santo cohete”, disparó.
“No nos merecíamos que nos lo recuerden de esa manera, no hacía falta, no era necesaria esa falta de respeto”, criticó duramente el intendente.
Por su parte, el jefe comunal de Palmar Grande, Jacinto Benítez, solicitó a los diputados justicialistas que tengan a bien escuchar a los intendentes, y tener en cuenta sus testimonios. “Veo que ya hay posturas tomadas, pero les pido, con la mano en el corazón, que nos escuchen”, dijo.
“Me hubiese gustado ver a los intendentes justicialistas que se explayaran, expusieran y se dieran a conocer, porque de eso se trata la democracia”, añadió Benítez.
Culminado el encuentro, la diputada dialogó con La República acerca de este acontecimiento, e intentó –infructuosamente– poner paños fríos al asunto. “Estos encuentros no son determinantes, eso es lo que yo dije y lo tomó a mal el intendente. El tema no es que no queremos hacer estas reuniones, o que sean improductivas. Que ellos vengan al ‘divino pepe’ no es cierto, porque él (en referencia al intendente de Mariano I. Loza) viene, expresa una opinión, y a lo mejor, en otras circunstancias, a mí me hace cambiar de postura”.
“Nunca están de más reuniones de este tipo. En ese caso no hubiéramos ni siquiera venido a estar sentados acá durante cuatro horas”, intentó clarificar la diputada por el FpV.
“Nosotros, toda la estructura del Frente para la Victoria, tenemos nuestra posición centrada en todo lo que sea crédito, no en este proyecto solamente”, finalizó la legisladora.
Fuente: La República
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina