Por el Dr Gonzalo Luna
Allá por el año 1970 y distanciados por una conflictiva relación, el Obispo Angellelli y el entonces interventor de la Provincia Dr. Guillermo Iribarren, se reunían a pedido del primero. Roberto Rojo, en su libro “Angelelli la vida por los pobres” expresaba que al término de esa charla, Angellelli manifestaba a la prensa: “hoy hablamos mucho de dialogo pero lamentablemente decimos que es diálogo y en verdad lo que hacemos es monólogo”. Mientras tanto, la Asociación de Trabajadores Provinciales se encontraba movilizada reclamando mejoras salariales, mejoras que obtenían como respuesta del gobierno provincial solo ignorancia y ninguneo.
Por su parte el pueblo riojano apoyaba plenamente este pedido y obtenía la declaración del Decanato San Nicolás que expresaba su apoyo a la causa de los trabajadores por considerar que se funda en la necesidad que tiene todo hombre de llevar una vida digna dentro de los derechos que le asigna la Constitución Nacional”.
Querido lector, no le parece conocida la situación?
En este punto me permito reflexionar sobre lo que entiendo debe tenerse en cuenta a la hora de dialogar:
A) LAS PARTES (gobernantes – gobernados) no se pueden observar desde arriba o desde abajo. Es decir, desde la imposición como de la sumisión, sino desde un plano de igualdad.
B) TODOS debemos participar de este diálogo. Cómo? Alzando nuestras voces, haciéndonos escuchar. Nunca más el silencio, nunca más el monólogo, nunca más el engaño o la imposición, nunca más la mentira o la ironía. Se trata de comprometernos a la acción.
C) Al contrario de los que mucho afirman, este es el MOMENTO IDEAL para discutir y debatir las políticas ambientales o de distribución de recursos de los municipios o las mejoras salariales. Si este debate se realiza, los ciudadanos podrán conocer y entender mejor lo que afirma una parte y la otra, confrontando ideas y conceptos. Eso será dialogo, eso será democracia. Lo contrario será llevar a cabo un plan para el pueblo pero sin el pueblo, una política que no tendrá consenso de la comunidad.
D) En último término, el dialogo requiere de hombres de BUENA VOLUNTAD. Los gobernantes tienen hoy la oportunidad histórica en nuestra provincia: saldar las deudas constitucionales y ubicar a la provincia dentro del concierto de verdaderas democracias.
Es necesario llegar a un gran acuerdo de TODOS los riojanos, y que ese acuerdo sea: MAYOR DIGNIDAD Y RESPETO.
Dr. Gonzalo Luna
Abogado
Fuente: Radio Municipal La Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina