Los funcionarios no cobrarán el aguinaldo. Y envían un paquete impositivo a la Legislatura.
El gobierno anunció anoche un rosario de medidas orientadas a compensar la baja de 140 millones de pesos que ha sufrido en los primeros cinco meses del año en concepto de coparticipación federal. El mix económico contempla el uso de reservas para tapar ese bache, la suspensión del pago del aguinaldo para los funcionarios y una suba impositiva orientada a los sectores de mayores ingresos.
El ministro de Hacienda, José Emer, explicó que quedan afuera del paquete cuestiones consideradas “vitales” para que la economía de la provincia no se enfríe y “sigamos manteniendo pleno empleo”. Aseguró que la obra pública seguirá su ritmo y que los sueldos y aguinaldos empleados públicos se pagarán los últimos dos días de cada mes. “La situación económica de la provincia es muy buena, pero la coparticipación (que llega desde la Nación) cayó considerablemente en relación al crecimiento que venía mostrando”, dijo.
Al Gobierno, la merma en los recursos nacionales le representa casi un mes de sueldos de toda la administración pública. Si la caída se mantiene al mismo ritmo de los primeros meses del año, el agujero a compensar a fin de año superaría los 300 millones de pesos, una cifra equivalente a algo más del 6% del presupuesto provincial proyectado para 2012 que llega a los $5.280 millones.
“Estos casos son ideales para hacer uso de las reservas y no generar un endeudamiento”, dijo Emer, aunque ante la pregunta de El Diario, prefirió no detallar qué monto o qué porcentaje de esos fondos se usarán. “Hay que tomar las reservas sabiendo que al mes siguiente hay que trabajar para reponerlas. Esa es una estrategia que el gobierno ha hecho durante muchos años", dijo.
Como parte una serie de medidas de austeridad el gobierno decidió suspender el pago del aguinaldo y de la segunda parte del aumento de sueldos (7.5%) tanto al propio gobernador como a sus ministros, jefes de programa, jefes de subprograma y funcionarios con contratos de ese rango de sueldos. Además no hará nuevas contrataciones ni designaciones de personal. Y congelará las vacantes existentes, excepto en áreas como Educación, Salud y Seguridad. Emer “invitó” al resto de los poderes (Legislatura y Poder Judicial) a seguir ese mismo camino. Y aseguró que la necesidad de corregir a esta altura del año los números de la provincia no obedecen a un error de cálculo en el presupuesto. Dijo que la caída en los giros que vienen de Nación comenzó a sentirse en febrero. Y que decidieron esperar hasta mayo para ver si la situación se revertía, “cosa que no sucedió”.
Fuente: La República
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina