La Dirección General para Personas con Discapacidad, organizó en la Secretaría de Turismo días atrás una jornada de disertación sobre Arte y Discapacidad en el marco del programa Integrando Diferencias a través del Arte. La charla estuvo a cargo de los reconocidos especialistas Antonio Díaz y Ana Alfonso.
En la oportunidad participaron la ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera, la directora de la institución organizadora, Mercedes Juárez, el secretario de Turismo de la Provincia, Alvaro del Pino, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Teresa Núñez; También estuvieron presente los coordinadores de la Dirección, los profesores de los talleres artísticos que se implementan en Capital e Interior (Chamical, Aimogasta y Patquía) como así también participaron los titulares de área de Discapacidad de los Municipios y sus respectivos equipos técnicos.
A su turno, la ministra Madera expresó que "quiero reconocer a dos personas que, en lo personal han marcado mi visión sobre las personas con discapacidad, como lo son Antonio Díaz y Ana Alfonso, dos personas que han tenido importantes responsabilidades institucionales pero más allá de eso han sido y son grandes luchadores por esta franja poblacional que necesitan un gran acompañamiento de todos".
Asimismo la funcionaria felicitó a los organizadores y manifestó que "es fundamental generar esos espacios de intercambios que son necesarios, además debemos aprovechar y expresar las experiencias que tenemos en el tema, sobre todo la de los padres de niños con discapacidad y valorar especialmente el programa Integrando Diferencias, que fue ideado por Antonio, y se ejecuta desde el año 2004, porque debemos continuar con los buenos aportes y fortalecerlos", aseguró la ministra.
A su turno, Antonio Díaz resaltó que "el arte, al igual que el deporte y el trabajo son los tres espacios más integradores del sistema, por ello en el año 2004, decidimos crear este programa para que todas las personas con discapacidad que son sujetos de derechos puedan disfrutar, puedan acceder, desarrollar al máximo sus potencialidades y expresar de manera socialmente aceptable su mundo interno".
"Es importante que dejemos de centrar la atención en la diferencia, en el déficit y no en el potencial de la persona con discapacidad. Pensemos de cuantas personas nos hubiéramos privado si nos hubiésemos centrado solo en su discapacidad en vez de sus potencialidades; algunos ejemplos son Van Gogh, Frida Kahlo, Beethoven, José Feliciano, Andrea Bocelli y muchos más".
Díaz sostuvo además que "en general se invisibiliza a la discapacidad porque se cree que genera gastos a los Estados pero en realidad si se trabaja en forma temprana con las potencialidades de las personas con discapacidad no sería un gasto".
"Según el último censo existen más de 27 mil personas con discapacidad en la Provincia, es una cifra significativa a nivel de población y de políticas públicas y algo que advierto es que la discapacidad no está incluida en la agenda pública del Gobierno nacional y es entonces una deuda pendiente que tenemos", manifestó.
También resaltó la importancia de que los lugares de desarrollo del arte sean accesibles para todos. "Estaría bueno que los museos sean accesibles para todos, desde la infraestructura hasta poder incorporar el sistema braille, algún interprete en lengua de señas, tener copias de artesanías en relieve para personas ciegas, etc. La discapacidad es transversal, atraviesa todas las instituciones" dijo.
Por su parte, Ana Alfonso también destacó que "el arte es expresión, es comunicación, y permite crear puentes que van borrando las diferencias y las fronteras sobre todo a las personas con discapacidad y en el nuevo paradigma de la sociedad inclusiva, se apunta a eso, a generar acciones que nos incluyan a todos focalizándonos en sus posibilidades".
Alfonso explicó que "en el interior de la Provincia se fue notando más el impacto de este programa, de cómo se fue cambiando la visión, y advertimos que se movilizaron mucho".
Finalmente, la coordinadora de la institución, Ileana Rosciani subrayó que "este programa se viene ejecutando en capital e interior con 55 talleres de diferentes expresiones artísticas: pintura en tela, manualidades, folclore, danzas".
Al terminar las disertaciones los presente recorrieron el hall central de la Secretaría de Turismo para apreciar los diseños y producciones elaboradas por los asistentes a los diferentes talleres artísticos que incluye el programa.
Fuente: El Independiente
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina