Viernes 09 de Mayo de 2025
7 de Junio de 2012 - La Rioja

La Rioja-Casas: "No se puede tratar de iguales a quienes somos desiguales"

El vicegobernador de la Provincia dialogó en exclusiva con Radio Fénix, minutos antes que la Cámara tratara el proyecto de ley de coparticipación. Expuso que no es una ley "común" y afirmó que la Provincia hace tiempo que tiene una coparticipación suspendida, lo que no quiere decir que no se repartan fondos.

“Los proyectos que trata la cámara son los que podemos dar la función Ejecutiva, Judicial, o puede presentar todos y cada uno de los diputados”, explicó el vicegobernador de la provincia.
En ese marco, dijo que el proyecto de ley va a tener el tratamiento normal como cualquier otro proyecto, pasará a comisión, la que determinen los diputados y “si podemos decir que no es un tratamiento común, porque no es una ley común”.
A su vez, entendió que “tiene que ser consensuada con quienes han sido elegidos democráticamente los destinos de la provincia y con cada uno de quienes fueron elegidos de la misma manera para los destinos de los departamentos”.
“Me voy a basar en un dicho de Aristóteles, que no se puede tratar de iguales a los que somos desiguales”, subrayó.
Sostuvo que la provincia de La Rioja con casi 300 mil habitantes, no se puede comparar con partidos bonaerenses. “No fue fácil para nación y por ahí creo que las palabras pueden sonar bonitas, expresar de la mejor manera pero cuando llega la realidad no creo que haya sido tan fácil sino La Rioja ya hubiera recuperado el punto de coparticipación perdido”.
“Esto se trata de hablar con respeto y ubicarnos donde cada uno merece estar. Respetar la institucionalidad y dejar de lado intereses mezquinos o sectoriales que todo el mundo tiene derechos y deberes, pero conscientes que los derechos de uno empieza donde terminan los del otro”, puntualizó.
Asimismo, acentuó que “el mundo esta en crisis y la Argentina no está exenta”.
Consideró que si bien el mundo evoluciona en materia tecnológica, “los valores parece que van involucionando, el del respeto, de la cordura y de la unidad”.
“Es hora que todos reconozcamos que somos seres humanos, dejando de lado esas diferencias y comenzar a construir esta Rioja” enfatizó.
Finalmente, estableció que “con el consenso necesario, con el respeto necesario de las ideas que tengan cada uno, tiene que estar condensado”.

Adriana Olima:“No es igualitario”
Lo dijo la diputada por el departamento Famatina, Adriana Olima, en referencia al proyecto de coparticipación impulsado por el quintelismo. Confió que los diputados del interior hablan de una disconformidad sobre los porcentajes que propone el proyecto impulsado por el diputado Hugo Vera.
La diputada por el departamento Famatina, Adriana Olima, dio a conocer su parecer en torno al proyecto presentado por su par Hugo Vera, del sector quintelista. Confió que no lo estudió en detalle, y que recién será analizando a fondo cuando sea debatido en comisión.
De todos modos, resaltó que con los números que ya trascendieron públicamente, los legisladores del interior no están de acuerdo. “A los diputados del interior nos llamó la atención”, aseveró Olima en Radio Fénix.
Puso el acento en la brecha que existiría entre los departamentos pequeños y la capital en el caso que se apruebe una ley de estas características. “No es muy igualitario. Es mucha diferencia”, concluyó la diputada de Famatina.

Del Moral: “Es una falta de respeto y de consideración”
El intendente del departamento Castro Barros también hizo alusión al pedido de ley de coparticipación que se realizó desde la comuna capitalina. “Es una buena broma para el departamento Castro Barros el proyecto que prevé un 41 por ciento de coparticipación para la Capital” ironizó el jefe comunal, y dijo que no es esa la forma de construir política.

Eduardo Chamia: “En lo personal creo que es un mamotreto”
Lo dijo el diputado Oscar Chamía en diálogo con Fénix, haciendo referencia al proyecto de ley de coparticipación presentado por la intendencia de Capital a través de su par Hugo Vera. En ese mismo sentido, dijo que es un proyecto “inaplicable”, mientras que como representante del departamento Felipe Varela “jamás voy a aceptar esos porcentajes”.
En ese sentido, y sosteniendo que se trata de un “mamotreto”, Chamía expuso ejemplos para esa afirmación: “El artículo II dice que se declare de coparticipación municipal a todos los recursos de la Provincia, sean provinciales o nacionales, o sea que la Provincia queda afuera”.
“Primero hay que determinar qué provincia queremos. No podemos seguir determinando el 70 por ciento en porcentaje por habitante, cuando hay que crear trabajo genuino en el interior para que no se vengan a Capital. Para que tengan salud, educación, viviendas y trabajos así no tengan que emigrar y amontonarse en Capital”, indicó.
Además, comentó que piden el 5 por ciento para cubrir las Necesidades Básicas Insatisfechas. “Es un análisis personal y si tengo que hablar en representación de Felipe Varela, jamás voy a aceptar esos porcentajes. Que inclusive nos bajaron de categoría” enfatizó.
El diputado consideró que “hay que aplicar porcentaje importante a los lugares despoblados para que se pueda invertir en distintas áreas”.
Por otra parte, dijo que en el proyecto se establece que las “rentas de coparticipación municipal todos los ingresos y recursos provinciales, provenientes del orden nacional, conforme al siguiente detalle: ingresos recibidos del tesoro nacional, ingresos del régimen”.
“Incluye en el acuerdo nación, provincia, distribución de recursos nacionales, los recursos extracoparticipables, es decir cualquier otro tipo de acuerdo de provincia con nación”, apuntó.
Al respecto, puntualizó que “hay que aclararles que la coparticipación no son distribuciones municipales sino departamentales”. “Para mi es inaplicable”, sostuvo.
“Se toma como argumento la ley de coparticipación federal para hacer un planteo político” deslizó y graficó esa afirmación, diciendo que “hay manifestaciones, pronunciamientos y en la foto que se mostró el 20 de mayo hay una proclama que es una cuestión netamente política”.

Diputada Rosa Molina de Ferreira: “Sería una gran brecha entre capital y nuestro departamento”
Lo dijo la diputada del departamento Sanagasta, Rosa Molina de Ferreira, en referencia al proyecto quintelista de coparticipación municipal. Anticipó su voto negativo, en estas condiciones.
La diputada por el departamento Sanagasta, Rosa Molina de Ferreira, se refirió al proyecto de coparticipación municipal, presentado por el legislador Hugo Vera del sector quintelista. Admitió que leyó el texto, aunque no en profundidad, pero con estos datos anticipó su oposición al proyecto.
“Es muy grande la brecha”, dijo la legisladora en diálogo con Radio Fénix, para comparar la situación de capital y Sanagasta en el caso que se apruebe este proyecto.
“Nos hablan de solidaridad, pero con este proyecto, vemos que no es tan así”, agregó la legisladora, quien anticipó su voto negativo a la iniciativa quintelista.
“No nos conviene de esta manera”, concluyó Molina de Ferreira, quien se inclinó por un trabajo consensuado entre todos los departamentos.

Para Saúl, el proyecto es “desigualitario” para el resto de los departamentos
El intendente de Chepes dio su punto de vista respecto del proyecto de ley de coparticipación que tratará la Cámara de Diputados, presentado por el jefe de la comuna capitalina. En ese marco, dijo que “no merece la pena tratar un proyecto que no está consensuado”, y que a su entender causaría el “destierro” en los departamentos del interior.
Claudio Saúl, es el intendente de Rosario Vera Peñaloza, a quien, en el proyecto de ley de coparticipación presentada por el quintelismo, se le otorgaría el 4 por ciento de los recursos provinciales.
“En primer lugar no me tomé ni el tiempo ni el trabajo de buscar un proyecto de ley donde los 16 intendentes, el gobierno provincial, en la persona del gobernador, el ministro de economía, se ha tomado el conjunto de los que tenemos responsabilidad institucional, definió que si bien puede ser necesaria, no es el momento de tratarla”, acentuó el jefe comunal.
El intendente, firme en su postura, dijo que es un debate cerrado y un “proyecto que no va a conducir a nada y lo digo con el mayor respeto al autor del proyecto”.
“Vamos a seguir con la coparticipación del impuesto inmobiliario, del automotor, y todo aquello que se necesita y que hace el gobernador cuando se reúne con quien maneja el dinero del estado” expuso asimismo.
Aclarando que de ninguna manera busca “chicanear al autor del proyecto”, sostuvo que “no merece ni tomarse el trabajo de ponerse a leer un proyecto que no tiene trabajo consensuado”.
“Quizás va en contra de los intereses de mi departamento, que primero se debe privilegiar, con mayor NBI, nunca se debe basar en la cantidad de habitantes”, entendió.
“Lo peor que le puede pasar a un ser humano es que por razones de salud y educación tenga que migrar del terruño donde se crió”, enfatizó y consideró que la coparticipación propuesta, puede ser la “causal del destierro de su tierra, tenemos que fortalecer a aquellos departamentos que tienen menos posibilidades de crecimiento”.
“Si hablamos tanto de federalismo, no solo reclamarlo sino también aplicarlo para el crecimiento de los pueblos”, interpretó.
El intendente insistió en que se trata de “un proyecto sin debate, que no tiene el consenso y me parece que no hay que tratarlo ni hablarlo porque le falta eso, el consenso. No me gusta agredir ni definir una herramienta que cree que puede ser una herramienta para su departamento”.
“No tiene el trabajo y es de alguna manera desigualitario para el resto de los departamentos” concluyó.

Fuente: Fenix 95.1

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte