La ministra expresó su satisfacción por la designación de Ivovich en el nuevo directorio de YPF.
Respecto de las mineras señaló: “les pedimos ahora porque nos parece justo que ellos también aporten”. Consideró no oportuno discutir la coparticipación.
La ministra de Gobierno de la provincia, Lic. Paola Knoop, destacó la designación del ministro de Economía Ariel Ivovich como nuevo integrante del directorio de YPF en representación de la provincia de Santa Cruz. Además pidió mayor responsabilidad social a las empresas mineras.
En declaraciones a medios locales, la ministra expresó satisfacción por la designación como vocal en el directorio de YPF del ministro Ivovich, aunque destacó que desconocía su designación ya que el tema se manejó con mucho hermetismo y fue consensuado con la presidenta.
Knoop consideró que con su designación podrá tener una mejor visión de la situación de la empresa y la economía provincial: “creo que son dos tareas que están interrelacionadas. No nos olvidemos de la importancia que tiene Santa Cruz como provincia productora, somos una de las cuatro provincias que tenemos un director titular. Y la economía de Santa Cruz está muy vinculada a los ingresos por YPF, así que creo que son totalmente compatibles los dos cargos. Conociéndolo personalmente creo que Ariel va a estar a la altura de las circunstancias”, indicó.
Crítica a mineras
Consultada sobre las críticas difundidas por las empresas mineras a través de los medios, por la reciente reunión en las que se pidió mayor compromiso con la provincia, Knoop respondió: “Me sorprendió la posición de las empresas, habíamos estado reunidos en Buenos Aires con la cámara que las agrupa, Camicruz, y no dijeron nada, luego salen por los medios. Resulta que antes no se hablaba del tema y ahora ellos, que precisamente son empresarios que trabajan sobre la renta, nos quieren interpretar a nosotros que somos hacedores de políticas públicas”.
“Claro que queremos un compromiso mayor, ellos no tienen idea de lo que es nuestro presupuesto en Salud, y sólo se les pidió un equilibrio en los aportes y quedamos que el 14 nos juntábamos. Yo no vi que hubiera un compromiso muy fuerte, y después salieron a responder eso. Eso demuestra cuál es su grado de compromiso”, agregó.
“La responsabilidad social empresaria no pasa solamente por entregar camisetas a un club de fútbol, por cuidar una plaza o entregar un patrullero. La responsabilidad social no debe quedar sólo en una localidad, el compromiso que debieran tener es con toda la provincia, con todas sus localidades y comisiones de fomento, no sólo con aquellas donde tienen áreas de influencia”.
Además, la titular de Gobierno señaló: “Dicen que les venimos a pedir ahora. Y sí, les pedimos ahora porque nos parece justo que ellos también aporten”.
Coparticipación
En otro tramo de la entrevista, Knoop fue consultada sobre si era oportuno llevar adelante la discusión por la ley de coparticipación, a lo que respondió: “No, a mí no me parece que este sea el momento de pedirle al gobernador que discuta una nueva coparticipación con las municipalidades, es como pedirle a la presidenta que discuta ahora con las provincias. Para mí no es tiempo político, y sí me parece que hay otras prioridades, no es un momento oportuno”.
Luego se refirió a los aportes que desde el Estado provincial se hacen de manera continua a los Municipios. “Ustedes han visto publicado estos días los montos en concepto de coparticipación para que sepan cómo es que se hace el reparto, también cómo ha ido aumentando y cuánto recibe cada Comuna”.
“Desde el Estado provincial –acotó- siempre se han pagado los sueldos y siempre se ha ayudado a los municipios. Cada martes reciben la coparticipación provincial, los días 10, 20 y 30 de cada mes se deposita la coparticipación nacional, todo se hace de manera directa. Independientemente de esto, después hay otros aportes, incluidos en lo que se llamó la Ley Arabel, que se trata en realidad de un adelanto de coparticipación que se les envía para que terminen de pagar los sueldos. Siempre, a todos los municipios se les han enviado estos adelantos de coparticipación más los aportes no reintegrables que se giran desde Economía”.
Agregó que los Municipios deben hacer su parte, que es mejorar la recaudación y optimizar el gasto público: “Eso es lo que tienen que hacer. Muchos reciben más de lo que dicen, optimicemos la recaudación y bajemos los gastos. Eso tiene que ver con todos, no solamente el gobierno provincial sino también los Municipios. La realidad es que vamos mejorando la situación y por eso pedimos a todos que vayan pensando a futuro”, concluyó.
Fuente: La Opinion Austral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina