Es un trabajo del Estudio Bensimón con datos de la AFIP. Establece la relación entre lo que recauda cada provincia y lo que efectivamente reciben en el reparto desde el Gobierno nacional. Los distritos patagónicos están siempre en el último escaño y las del norte entre los primeros.
Chubut tiene una participación inferior en cuanto a la coparticipación de distintos impuestos en relación a la recaudación que genera. Un trabajo del Estudio Bensimón lo demuestra tomando como base información de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
El texto aborda tres temáticas: los recursos impositivos, la seguridad social y el comercio exterior, siempre con el eje puesto en la recaudación y distribución según la ubicación geográfica, aunque puntualizando en Chubut.
“La información analizada corresponde completa al año 2010 pues a 2011 sólo se ha difundido por parte del Ministerio de Economía y finanzas Públicas de la Nación la información hasta el tercer trimestre”, aclara el informe.
Además, para hacer mejor el análisis, la gente del Estudio Bensimón descartó a la ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde están los grandes contribuyentes nacionales.
IMPUESTOS
En relación a la recaudación impositiva y la distribución por jurisdicción, se expresa: “en nuestra provincia se obtuvo durante 2010 el 6,45% del total recaudado por las jurisdicciones consideradas y se recibió en concepto de coparticipación el 2,89% del total”.
Chubut recaudó $1.200 millones para las arcas nacionales de los 19.500 millones que finalmente el Estado nacional recaudó sumando a todas las provincias. Sin embargo, como parte de la distribución de recursos recibió $1.600 millones.
Y si bien en números Chubut recibe más de lo que recauda, lo cierto es que se trata de la provincia que menos recibe en este concepto. En el otro extremo está Catamarca que apenas recauda $200 millones aunque recibe $2.600 millones. Bensimón establece una relación entre recaudación-reparto en porcentajes.
“Mientras en Chubut se distribuye un 130,4% de lo recaudado, en Catamarca ello alcanza al 1.191,7%. Dejando de lado los valores extremos del gráfico precedente, nuestra provincia comparativamente con las demás de la región patagónica obtiene valores muy inferiores en la relación distribución/recaudación de impuestos”, destaca el estudio.
SEGURIDAD SOCIAL
La relación de recaudación y prestaciones abonadas para 2010 muestran que las provincias patagónicas, incluida Chubut, son aportartes en contraposición con Chaco, Catamarca y Formosa, por citar algunas, que resultan beneficiadas en el reparto en relación a lo que recaudan.
La recaudación de recursos de seguridad social para Chubut significa que para el 2010 hubo $1.300 millones (el 6,57%) aportados desde estas tierras pero volvieron en forma de coparticipación $900 millones (el 3,60%).
“La relación recaudación versus prestaciones abonadas para el año 2010 se muestra en el gráfico siguiente. En general las provincias patagónicas, incluida la nuestra, son claramente aportantes en contraposición con Chaco, Catamarca o Formosa, por citar algunas, que resultarían beneficiarias en la relación”, sostiene el informe.
EXPORTACIONES
Puesto que no están incluidos los grandes distritos nacionales, vale destacar que Chubut es la provincia que más aporta en concepto de derechos de exportaciones gracias al petróleo, el aluminio y, aunque en menor medida, a la lana sucia. Esta provincia aporta más del 60% en exportaciones pero recibe $113 millones del Fondo Solidario Sojero.
“Si nos detenemos a observar el total recaudado en Chubut en concepto de derechos de exportación (poco más de $ 4.505 millones), podemos darnos cuenta que dicha cifra supera en más de un 9% el total distribuido en concepto de fondo sojero al total de jurisdicciones consideradas (19 en total incluida la nuestra)”, aporta el informe
Fuente: El Patagónico
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina