Viernes 09 de Mayo de 2025
4 de Junio de 2012 - Buenos Aires

Bs. As.-Buenos Aires, Neuquén, Mendoza..+ deuda porque cae coparticipación

Baja el dinero coparticipable y las provincias recurren a la emisión de deuda. Romper la Ley de Responsabilidad Fiscal es la última instancia, aunque algunos dicen que se encuentra cada vez más cercana.

Buenos Aires colocó US$ 50,2 millones a una tasa fija del 9,25% (¡en dólares estadounidenses! Vaya si no es riesgo...), mientras que Córdoba tiene el aval de Nación para emitir deuda por hasta US$ 200 millones pero por ahora no lo hará. Neuquén colocó deuda en pesos, y Mendoza se prepara para intentarlo también.
"Las transferencias por coparticipación cerraron mayo con un dato preocupante para las Administraciones Provinciales, ya que la tasa de crecimiento volvió a ubicarse por debajo del 20%, en este caso en el 17.6%", advirtió la consultora Economía & Regiones.
"Una tasa de expansión del 17,6% contra una inflación de más del 20% y probablemente más del 25% anual, supone un crecimiento nominal que resulta en una reducción real de recursos para las provincias, que ahora tienen más obligaciones y menos dinero coparticipable para atenderlas.
"Teniendo en cuenta que estos recursos financian (en promedio) el 50% de los gastos provinciales, y que los aumentos salariales otorgados a los agentes públicos se ubican en el rango del 20‐25%, resulta evidente que este
ritmo de crecimiento es insuficiente para financiar la estructura de gasto subnacional", agregó Economía & Regiones.
"Tampoco resulta un dato menor que las transferencias de Mayo son estacionalmente las más altas del año, y que buena parte de dichos recursos excedentes son utilizados para financiar el pago del medio aguinaldo en Junio, razón por la cual la tasa de crecimiento de este mes constituye una señal de alerta", es otra consideración.
Precisamente la ausencia de recursos para el pago del aguinaldo fue lo que llevó a Buenos Aires a aceptar la presión de la Casa Rosada para que ordenara el revalúo inmobiliario por decreto.
En forma mensual, los giros totalizaron $16.300 millones: los recursos acumulados durante los primeros 5 meses ($61.622 millones) son apenas +22.7% superiores a los del mismo período de 2011, mientras que un año atrás la variación acumulaba + 35.2% de crecimiento, dispendiosidad que alentó el incremento del gasto público, que siempre es rígido a la baja.
En cuanto a las causas de la débil performance de las transferencias, puede destacarse el impacto negativo de las restricciones a las importaciones sobre la recaudación del IVA, que genera una pérdida de coparticipación mensual en torno a los $600 millones/$700 millones.
Y volvió a observarse un bajo crecimiento en Ganancias, incluso desacelerando su ritmo de crecimiento respecto a abril (7% vs 11%). Cabe recordar que en forma conjunta, el IVA y Ganancias generan el 90% de la masa a distribuir en las provincias.
Volvió a “salvar” el crecimiento de las transferencias el IVA aplicado sobre el mercado interno (IVA-DGI), que habría presentado la mayor variación del año, en torno al 40%/45%. Detrás de ese aumento, se observa
 
> un nivel de consumo que se mantendría todavía en buenos niveles,
 
> el crecimiento de los precios (la inflación crea esa ilusión recaudatoria), y
 
> una reducción en los stocks de las empresas, lo que incrementa el impuesto a pagar.
 
De acuerdo a los datos de IVA, Ganancias y otros gravámenes que se pueden deducir de los datos de coparticipación (combustibles, monotributo, bienes personales), la recaudación global del mes crecería entre 22% y 24%, y así Mayo es el de peor performance en lo que va de 2012.
En lo que respecta al comercio exterior, el Fondo Federal Solidario (integrado por el 30% de las retenciones al complejo sojero) también presentó un mal desempeño mensual, ya que por primera vez en 2012 cayó en términos interanuales (-3%), alcanzando los $858 millones. Durante el 1er. cuatrimestre, ese Fondo venía creciendo al 35% interanual.
En total, las transferencias automáticas al conjunto de provincias se ubicaron en $17.150 millones, apenas +16% por arriba de lo ingresado en el mismo mes del año anterior (+$2.400 millones)... con una inflación de arriba de +20%...

Fuente: Urgente 24

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte