El diputado kirchnerista Julio Cabur aseguró que, junto a otros legisladores y funcionarios de Asuntos Municipales, analizan la presentación de un proyecto de ley para regular el control de los fondos extras que se entregan a los 36 municipios catamarqueños.
El legislador acotó que los intendentes “no están obligados” a rendir cuentas por los gastos realizados con fondos extras girados por el Gobierno provincial para la atención de diferentes vicisitudes.
“No hay un control del gasto final. Ingresa un pedido de fondos al Poder Ejecutivo, y luego del trámite administrativo, se gira el dinero a las respectivas comunas. Estamos trabajando junto a un grupo de diputados y funcionarios de Asuntos Municipales para establecer un mecanismo de control de los aportes extras que se envían a los municipios”, subrayó Cabur.
De igual forma, consideró que los Concejos Deliberantes –en las comunidades que cuentan con ediles- también tienen que ejercer un “mejor control” de estos fondos hasta tanto salga una nueva normativa.
“En general, no hay pedidos concretos de los CD respecto a estos fondos. Y desde el 9 diciembre hasta el 30 de abril, por diferentes ítems, el Gobierno giró a los municipios casi $23 millones durante este año. No es poco dinero”, resaltó Cabur.
A su vez, dijo que le “llama la atención” que no haya control sobre los fondos extras.
“Empezó otro Gobierno, con otra forma de trabajar, y que apunta a ser más transparente”, precisó. Por otra parte, afirmó que en ningún momento hubo "discriminación" con el envío de recursos. "La Gobernadora asistió a los municipios según los pedidos y necesidades que certifican las comunas. No hay un monto fijo ni porcentajes", concluyó.
El reparto durante el Frente Cívico
El diputado Cabur señaló que durante la gestión de 20 años del Gobierno del Frente Cívico y Social, la discrecionalidad en el reparto de los fondos a la comunas era notable. “Observamos desde el 2007 hasta el 2011 la dicrecionalidad de los recursos. Fiambalá recibió en un año $941 mil para el Dakar, mientras que la Provincia también hizo un aporte importante para ese evento, así que no queda en claro en qué gastó el Municipio el dinero. También figura un pedido para la compra de un cuatriciclos en 2009 por $40 mil para Fiambalá, y nunca se los vio. Hasta ahora no existen. Pero el aporte fue cobrado”, ejemplificó Cabur. Y agregó: “Otro caso es Valle Viejo, que en el mes de las elecciones 2011 (entre febrero y marzo) recibió aportes extras por casi $4.300.000".
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina