Es el único municipio de la Región que adhiere al programa, y la semana pasada concluyó la elección de las iniciativas, que fueron presentadas por la gente. En unos 15 días se conocerán los 40 proyectos que ganaron, entre los 78 competían y que se seleccionaron en asambleas "abiertas, horizontales y democráticas", remarcaron los coordinadores en diálogo con Info Región.
Más de 10 mil vecinos de Avellaneda votaron para elegir 40 proyectos que ellos mismos propusieron a través de asambleas barriales, en el marco de programa de Presupuesto Participativo. Estas iniciativas se ejecutarán durante los próximos 12 meses con una parte de los fondos de la Comuna. Esta modalidad habilita a que la gente exponga y sugiera cuáles son las obras que su barrio necesita.
“El balance es muy bueno porque participó mucha más gente que el año pasado (cuando unas 10 mil personas habían sufragado) y en 15 días se va a saber el resultado final”, expuso el coordinador del programa de Presupuesto Participativo, Fabián D’Aloisio, en diálogo con Info Región.
Las ideas que dieron forma a los 78 proyectos que participaron de la elección surgieron y se conversaron en el marco de asambleas barriales que se llevaron a cabo durante 2011 en todos los barrios del distrito y que contaron con la asistencia de personal técnico que auxilió para que tomen forma de proyectos formales.
Luego de tanto trabajo, D’Aloisio resaltó que “la votación finalizó y anduvo todo bien”, y agregó que durante las próximas dos semanas estarán “contando los votos para saber exactamente cuánta gente votó” y cuáles son los proyectos elegidos.
“Durante el año pasado hicimos 100 asambleas en todas las localidades del distrito que son abiertas, horizontales y democráticas en las que los vecinos se acercan con propuestas para hacer en el barrio”, detalló el funcionario.
En las elecciones participaron los residentes del partido de Avellaneda mayores de 16 años que se presentaron en alguna de las mesas de votación (hubo fijas e itinerantes) con cualquier tipo de identificación que acredite los datos personales. El sufragio constó en seleccionar tres proyectos del total de las 78 propuestas.
Entre los proyectos de obra presentados, algunos propusieron el mejoramiento de pavimentos, la construcción de aulas y salas de música, la extensión de espacios deportivos, el mejoramiento de espacios verdes, la colocación de semáforos y la construcción de desagües y bombas para evitar el ascenso de las napas.
Los proyectos elegidos podrán ser de cualquier localidad de Avellaneda, sin importar el barrio de residencia del votante. Del proceso electoral resultarán ganadores 40 proyectos que se ejecutarán durante lo que resta de 2012 y 2013.
Esta edición del programa de Presupuesto Participativo –la anterior fue en 2010/2011- destina el 3 por ciento (15 millones de pesos) del presupuesto municipal a obras promovidas y elegidas por los vecinos. “Todas las experiencias municipales indican que la gente va comprendiendo el programa cuando se van realizando las obras y nosotros tuvimos una recepción excelente por parte de los vecinos”, aportó D’Aloisio.
Entre las iniciativas que se votaron en 2011 y ejecutaron durante 2012 se cuentan las obras de remodelación de la Unidad Sanitaria 14, Tres Sargentos y Casacuberta, en Gerli; el nuevo semáforo ubicado en Raquel Español y Pino; y el primer “Skate Park” de Avellaneda, ubicado en la calle Obreros de la Negra al 200; entre otros.
Fuente: Info Region
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina