Viernes 09 de Mayo de 2025
31 de Mayo de 2012 - Mendoza

Mendoza-Intendentes del PJ: Pérez debe negociar la reelección con la UCR

El Gobernador estuvo reunido hasta las dos de la madrugada con casi todos los jefes comunales de su partido. El mandatario tiene vía libre para estudiar las propuestas de la oposición: desdoblamiento y boleta única.

A pesar de las diferencias que mantienen en varios puntos, Paco Pérez consiguió de la mayoría de los intendentes del PJ una licencia para negociar cambios amplios en la Constitución provincial, incluso aquellos que provienen de la oposición.
Tal como había anticipado este diario, el gobernador convocó a los intendentes y estuvo reunido hasta cerca de las dos de la mañana de este martes con casi todos ellos (sólo faltaron Sergio Salgado, de Santa Rosa; y Juan Carlos de Paolo, de General Alvear).
Primero se habló de la gestión y los problemas económicos para lo que queda del año, que no son pocos. Después abordaron la reforma institucional, aspecto que le permitió a Paco irse a la cama contento: los intendentes propios bancan la cruzada y serán flexibles para estudiar la diversidad de propuestas opositoras en torno a la reforma política.
"Discutimos las pautas básicas de la reforma que no sólo tienen que ver con lo que sale en los medios sobre la reelección. También se habló del agua y la minería. Concluimos que hay que estudiar las propuestas y debatir para llegar al justo medio", expresó el presidente del PJ e intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham.
A su turno, el azul Jorge Giménez (San Martín) se mostró conforme con la reunión y tiró buena onda al Gobierno, lo que no es poco para el Poder Ejecutivo, que siempre teme a sus reacciones en el ámbito interno. "Tenemos un gobierno nuevito y hay que trabajar para consolidarlo", aseguró Giménez.
Y especificó respecto de la reforma política: "Habrá que buscar acuerdos partidarios y quizá incluir propuestas de los otros partidos, porque no tener el apoyo de la UCR es trabajar al cuete".
Señales para la oposición. La dócil postura de los intendentes del peronismo en materia de reforma constitucional abrió el panorama para que los referentes del oficialismo consoliden los diálogos con opositores que ya comenzaron extraoficialmente.
La tarea de labrar los consensos está a cargo de un equipo liderado por el vicegobernador Carlos Ciurca y compuesto además por Jorge Tanús (presidente de Diputados) y el ministro de Gobierno, Félix González.
Los intendentes no terminan de digerir las ideas del radicalismo, pero por lo menos en la madrugada del martes dieron libertad a sus delegados para iniciar las negociaciones con la principal fuerza opositora por la boleta única y el desdoblamiento electoral, además de captar a los partidos chicos.
La reforma constitucional tiene como punto más relevante la reelección del gobernador y en eso hay consenso absoluto en el PJ, más allá de la figura de Paco Pérez. "Hay que permitir la reelección para que el que gobierne consolide poder y no pelee en desventaja con los de otras provincias, que son tipos pesados", razonó al respecto Giménez.
Pero a cambio de avalar la inclusión de la reelección en la Carta Magna, el radicalismo que conduce Alfredo Cornejo exige que el PJ abra el juego a modificaciones por ley de sistema político mendocino.
El permiso para negociar estos puntos no implica, empero, que los intendentes estén completamente de acuerdo. Abraham, que logró la reelección en octubre del año pasado trepado al arrastre de Cristina, señaló que la UCR quiere desdoblar sencillamente porque no tiene un "proyecto nacional".
El presidente del peronismo cuestionó también la efectividad de la boleta única, la solución que ofrece la UCR para la histórica y polémica lista sábana. "La boleta única es compleja, en verdad no se si ayuda o perjudica al votante en el momento de la elección", opinó.

Chispazos hacia adentro. El marco de acompañamiento al Gobierno no implica consenso pleno sobre puntos que el propio gobernador Pérez impulsa.
Abraham recalcó sus diferencias con la aplicación en Mendoza de las Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que debutaron el año pasado a nivel nacional. Para Pérez, las PASO son una bandera, pero el intendente de Guaymallén pone reparos incluso en el aspecto de los costos y la ampliación del cronograma electoral.
En otro aspecto, los intendentes tampoco están completamente de acuerdo entre sí respecto a la posibilidad de limitar a una sus propias reelecciones. Al respecto, el presidente partidario sostuvo que esto debe darse en el marco de las autonomías municipales y recalcó que no considera poco ético que cada uno se reelija cuantas veces quiera si tiene el apoyo ciudadano en las urnas.
En cambio, Giménez sostuvo que sí está a favor de limitar la reelección de intendentes y legisladores para ordenar el sistema político. "Hay que nivelar para todos igual, porque si no es una locura", afirmó. 

Fuente: El Sol

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte