Viernes 09 de Mayo de 2025
29 de Mayo de 2012 - Córdoba

Córdoba-50% de los fondos destinados a sueldos en muchos municipios

Es el resultado de la caída en la coparticipación y en la recaudación.

El 50% de los fondos destinados a sueldos en muchos municipios
Como consecuencia de los menores ingresos que se perciben en concepto de coparticipación provincial y recaudación de tasas propias en relación a los porcentajes previstos originalmente, la incidencia del gasto en materia salarial ha crecido en todos los municipios de Córdoba insumiendo en muchos casos más del 50% del presupuesto realmente ejecutado en los primeros cuatro meses del año.
Esto ha obligado a numerosos intendentes a disminuir el ritmo de las obras públicas o a directamente paralizarlas.
Mientras el año pasado los recursos de coparticipación que se distribuyeron a las diferentes intendencias y comunas registraron un incremento interanual del orden del 33% en comparación con 2010, en el primer cuatrimestre de 2012 apenas acumulan 23% de suba en relación a 2011. Por otra parte, los recursos que ingresan a los gobiernos locales por el cobro de las diferentes tasas han aumentando, salvo contadas excepciones, entre 10 y 15%, una cifra escasa si se tiene en cuenta que la inflación de los últimos doce meses fue del 25%.
Como contrapartida, la mayoría de las intendencias han otorgado aumentos de 24 a 25 puntos en los salarios de su personal.
Prácticamente, ya no quedan municipios que gasten menos del 40% en sueldos y más de la mitad destina el 50% de lo que realmente recauda para abonar los salarios.
Como el problema tiende a agudizarse, muchos jefes comunales decidieron paralizar las obras públicas para destinar los recursos exclusivamente al pago de salarios, la prestación de servicios básicos como salud, recolección de residuos, limpieza de calles y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los proveedores. Sólo se mantienen aquellos emprendimientos que se financian con partidas provinciales o nacionales como el Fondo Sojero.

Casos destacados
Según surge de los datos procesados en el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de San Francisco, el volumen del gasto en la masa salarial durante el primer cuatrimestre de 2012 alcanzó al 47,47 por ciento, superando la proyección establecida en el presupuesto que indica que los recursos para personal alcanzarían al 34 por ciento.
En los primeros cuatro meses del año se gastó un promedio mensual de 6.664.287,30 pesos en concepto de sueldos y cargas sociales, 715.129,58 pesos en planes sociales y por el pago de honorarios a monotributistas se destinaron 207.385,83 pesos. El volumen total que representan esos ítems significa el 47,47 por ciento del gasto total  que alcanzó hasta abril la cifra de 63.926.095,92 pesos.
En Mendiolaza, la administración municipal proyectaba gastar 46% del presupuesto en sueldos, pero por las causas mencionadas (menores ingresos de coparticipación y de tasas propias) la cifra que se destina a ese fin totaliza el 55% en los primeros cuatro meses de este año.
El intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, precisó que esta nueva realidad ha obligado a los municipios a priorizar los gastos: en primer lugar el pago de sueldos y la prestación de los servicios básicos y en segundo término los compromisos asumidos con los proveedores. Las obras importantes fueron o serán postergadas sin fecha.
Si bien no tiene dificultades operativas y el porcentaje que destina a sueldos es inferior al 40% del gasto total, el intendente de Oncativo, Osvaldo Vottero, admitió que ha habido una reducción en los ingresos de coparticipación en relación a lo que se esperaba, haciendo crecer la incidencia del rubro Personal en los presupuestos de la mayoría de los municipios.
No obstante, Vottero destacó que sólo medio centenar de municipios y comunas pueden llegar a padecer problemas financieros.
Si bien el intendente de Oncativo no dio nombres, el listado de administraciones más afectadas incluye a algunas localidades con déficits estructurales históricos como Córdoba Capital, Villa Nueva, Río Segundo, Villa General Belgrano o Embalse y los pueblos del norte y oeste provincial que son “coparticipación-dependientes”.
Según Vottero, pese a los menores ingresos que tienen los municipios cordobeses este año en relación a los proyectados en 2011, lejos está la situación de semejarse a la crisis de 2001. En este sentido, destacó que con la reducción de gastos operativos en áreas no esenciales o con la suspensión de varias obras, se podrán compensar sin la menor coparticipación.

Fuente: Universal Medios

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte