Sostuvo que no es verdad lo dicho por legisladores oficialistas sobre la llegada de fondos a Entre Ríos a tono con lo dispuesto por la ley. Asegura que la Nación le debería a la provincia más de 3 millones de pesos.
El radical Jose Artusi cuestionó la política gubernamental sobre los fondos que llegan desde la Nación en concepto de Coparticipación Federal.Al respecto, señalo que "no es verdad, como han sostenido recientemente legisladores oficialistas, que se remitan fondos a Entre Ríos en estricto cumplimiento de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos".
En ese sentido, Artusi indicó que "es imperioso recordar que el Artículo 7º de la Ley Nº 23548 establece que 'el monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al treinta y cuatro por ciento (34%) de la recaudación de los recursos tributarios nacionales de la Administración Central, tengan o no el carácter de distribuibles por esta Ley. A su vez, en declaraciones enviadas a INFORME DIGITAL, remarcó: ” Enfatizamos lo de “tengan o no el carácter de distribuibles” – o, como se dice habitualmente, coparticipables -, dado que en los últimos años la matriz impositiva de nuestro país ha cambiado como consecuencia del aumento de la participación en el total de la recaudación de las retenciones a las exportaciones y la incorporación de otros tributos como el impuesto al cheque, que no son coparticipables, al menos no en su totalidad".
En la misma línea, el radical aseguró que "ello ha llevado a que en los últimos años este artículo 7º de la ley de coparticipación federal de impuestos se incumpla sistemáticamente, con un notable perjuicio económico para las provincias, que vulnera el federalismo fiscal y transforma en una quimera las autonomías de los estados provinciales, sometiendo a sus gobernadores a una penosa sumisión al gobierno central".
Además, consideró que "es por eso que son numerosas las iniciativas legislativas, tanto a nivel provincial como nacional, para intentar revertir esta situación. En un proyecto de ley del Senador por la Provincia de Santa Fe, Rubén Giustiniani se propone concretamente la cancelación de la deuda acumulada por este concepto".
En tanto, Artusi aseveró que "se señala en los fundamentos de esa iniciativa que 'se puede observar que en cinco años esta resignación de fondos de las provincias, por el incumplimiento de la garantía del 34% establecida en el artículo 7 de la Ley de Coparticipación, asciende en valores nominales sin actualización a la suma de $ 60.566 millones'. De modo tal que, teniendo en cuenta que la alícuota de coparticipación que le corresponde a Entre Ríos es el 5,07%, tendríamos que sólo por este ítem y sólo por ese período de 5 años, la Nación adeudaría a nuestra provincia una suma superior a los 3.070 millones de pesos, sin contar los intereses".
Por su parte, comentó que "además del incumplimiento del piso del 34%, nos referimos a otros ítems como el fondo de los ATN, normas operativas internas de la AFIP, el 15% de la masa coparticipable bruta que va a la ANSES, la inconstitucionalidad del impuesto al cheque, y las retenciones a las exportaciones, todas cuestiones que redundan en la crisis del federalismo fiscal que denunciamos".
Fuente: Informe Digital
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina