El dinero que llega desde el Gobierno Nacional muestra un decrecimiento marcado en los últimos 6 meses. Pero en el equipo de Paco Pérez confían en sostenerse con los ingresos de Rentas.
La Coparticipación Federal viene decreciendo en los últimos meses a un ritmo precipitado. De mantenerse la tendencia, el gobierno provincial sumaría problemas de financiamiento a un presupuesto que ya tiene poco oxígeno, aunque en el Ejecutivo confían en que la suba en la recaudación provincial permitirá sostener el gasto.
Según confirmó el propio Ministro de Hacienda, Marcelo Costa, el decrecimiento se advierte analizando la variación mes a mes de este año comparado con el 2011. En enero llegaron 32% más fondos, en febrero 30%, en marzo 24% y en abril 18%.
Todavía se espera que termine el mes para confirmar que esta curva descendente se sostiene, algo que sería una muy mala noticia para el gobierno de Paco Pérez. Costa explicó que en las primeras semanas de mayo las transferencias de partidas fueron muy bajas pero que esperan que mejore tras el vencimiento de varios impuestos nacionales a mitad de mes.
El problema para el Ejecutivo es que se presupuestó un crecimiento de 23% promedio (lo que implicaría unos 5.500 millones de pesos) para todo el año, por lo que si se sostiene la tendencia a la baja la provincia recibirá menos dinero nacional del presupuestado.
Pero en el Gobierno se mostraron confiados en poder hacer frente a un panorama negativo con la recaudación provincial (que subió más de 40% en los primeros meses del año) y solventar sin inconvenientes los gastos corrientes (el gobierno aseguró que pagará de los sueldos y el aguinaldo en tiempo y forma).
La mayor parte de la obra pública, en tanto, se pagará con el endeudamiento de cerca de 1.300 millones de pesos.
Fuente: Nueva Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina