Lo sostuvo el diputado provincial Osvaldo Viano, que indicó que la provincia aporta aproximadamente un 30% a la Nación y recibe un 4%. A su vez, entendió que ha "amainado" el nivel de crecimiento y eso afecta a la coparticipación recibida. FotoFotogalería
El dinero que recibe la provincia en concepto de coparticipación federal genera algunas diferencias entre el gobierno central y el interior del país. Días atrás, el presidente del bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR), Agustín Federik, le reclamó al gobernador “una posición más enérgica en la defensa de los fondos coparticipables de la provincia”. Asimismo, había dicho que si Entre Ríos “no defiende sus ingresos genuinos y se deja avasallar por la Nación, la situación económica de la provincia, será más grave y para salir adelante se endeudarán más”.
No obstante, desde el oficialismo, aseguran que lo girado desde la Nación a Entre Ríos se encuentra dentro del marco previsto por la ley vigente. En ese sentido, el diputado Osvaldo Viano explicó que "la Ley de Coparticipación Federal es una norma por la cual todos aquellos recursos coparticipables – porque no todos los recursos que recauda la Nación lo son, sino algunos especifícos – son distribuidos entre las provincias. Lo que dice la ley, en definitiva, es como se distribuye esa masa de dinero que día a día ingresa a las arcas del tesoro nacional".
Asimismo, comentó que el aporte que realiza Entre Ríos "estaba en el 30 por ciento, y recibe el 4 por ciento, aproximadamente. Eso es lo que a veces se discute, si está bien, o esta mal. En estos momentos, de la masa, a las provincias va el 28 por ciento. Lo que se discute es que si ese porcentaje está correcto o no". A su vez, el legislador consideró que "lo que ocurre es que esta ley determina que uno solo de los distritos o provincias que se oponga, no da lugar a otro sistema de reparto, hasta que se modifique la ley".
Por otro lado, Viano hizo referencia a la situación actual de los fondos que está girando la Nación. Al respecto, sostuvo que "lo que se está dando es que ha amainado un poco el nivel de crecimiento y eso está íntimamente ligado con el pago de impuestos, por ejemplo. Al caer eso, caen también los recursos. Por otro lado, hay algunos recursos que en algún momento estaban afectados que vencieron el 31 de diciembre la parte coparticipable, o sea que se quedan en la Nación ese fondo. Por eso es que se está sintiendo no solo a nivel provincial, sino también municipal".
Por último, sobre si es menester de la provincia exigir una mayor coparticipación, el diputado expresó que "como reclamar, uno puede reclamar, pero estamos dentro del marco de la ley. Ahora, si se puede lograr algún tipo de compensación, obviamente es bueno, siempre el dinero fresco ayuda a la provincia".
Fuente: Informe Digital
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina