El Ejecutivo aprobó la ayuda a través del fondos del Tesoro Provincial para las localidades.
Para atender apremios financieros, tres municipios recibieron adelantos de coparticipación impositiva, por montos que rondan entre los 30 y los 50 mil pesos. Esta ayuda autorizada a través de decretos del Ejecutivo, y refrendada por el ministro de Hacienda y Finanzas, se encuentra dentro de habituales pedidos realizados por las comunas, para hacer frente a desequilibrios económicos o llevar adelante proyectos de obras locales. En este caso, se trata de Chavarría, Mariano I. Loza y Felipe Yofre.
El titular de Hacienda, Enrique Vaz Torres, considera que la agilización y actualización de los registros catastrales contribuirán a mejorar estas situaciones de apremio municipales. Explicó a El Litoral, que “no se trata de ayuda a municipios amigos, es parte de la respuesta que se da a través del Tesoro Provincial, a aquellas comunas que tienen algún desequilibrio financiero. Todos los anticipos, se descuentan dentro de período fiscal vigente”.
Como en los casos de estos tres municipios, “las comunas solicitan la ayuda, para llevar adelante determinados proyectos de obra; todos los pedidos de anticipo tienen un expediente detrás, donde se justifica el destino”, aclaró el funcionario. Dijo, que, por ejemplo, “para la devolución de los adelantos, el Municipio se hace cargo del arreglo de escuelas, o de otros servicios provinciales, en su jurisdicción, o distintas relaciones para que ellos puedan devolver el di-nero”.
De acuerdo al texto de los decretos, en los tres casos en cuestión, se especifica que “el anticipo otorgado”, será reintegrado “al Tesoro Provincial, a través de retenciones de los fondos coparticipables”. Esto, haciendo mención a lo que las comunas se comprometieron, a través de las resoluciones mediante las cuales solicitaron el adelanto.
En el caso de Chavarría, el anticipo de coparticipación impositiva (aprobado mediante el Decreto Nº 948) es de $ 50.000. El de Mariano I. Loza (Decreto Nº 949), es por la suma de $ 30.000, mientras que el de Felipe Yofre (Decre-to Nº 950), es por $ 45.000.
Al explicar esta forma de ayudar a los municipios más pequeños para afrontar estos “apremios financieros”, Vaz Torres consideró que muchas veces se da porque “a los más pequeños, les falta mucho para que puedan tener un sistema recaudatoria para cubrir sus necesidades”.
Es por eso, enfatizó el titular de Hacienda, que “estamos avanzando con esta ley de fortalecimiento de los municipios; y sobre todo, con el ordenamiento catastral, para establecer las jurisdicciones tributarias”.
En ese sentido, aclaró “al organizar la situación catastral, contribuiremos para que los municipios puedan administrar sus catastros, e incorporar a los contribuyentes que hoy son rurales, y que tributan en Rentas de la Provincia, ya que muchos están ya dentro del ejido urbano, donde las comunas prestan servicios”.
Para el Ministro, “es imprescindible determinan áreas y contar con un sistema centralizado para darle mayor capacidad recaudadora a las comunas. Hay muchos contribuyentes que están registrados con lotes considerados urbanos, aunque ya están en zonas donde es el municipio el que presta servicio; éstos, por ejemplo, pagan a Rentas, $100 anuales, mientras que al estar en la órbita municipal, pagarían a la comuna, $1000. Eso, claro está, implicaría mejor recaudación que le permitirá tener más disponibilidad de fondos para hacer frente a sus gastos”.
“Es una situación de equidad y responsabilidad fiscal, esos predios que son aparceladas o que ya tienen proyectos de lote urbano, no tiene interés fiscal para la provincia por tributar montos mínimos; pero sí les conviene a los municipios, que en-frentan la mayor cantidad de inversiones por servicios en esas zonas”, detalló Vaz Torres.
Y agregó, “hasta tanto resolvamos el ordenamiento y eso esté en pleno funcionamiento, seguirá siendo necesaria esta asistencia desde el Tesoro para los municipios más pequeños”.
Fuente: El Litoral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina