Viernes 09 de Mayo de 2025
21 de Mayo de 2012 - Tierra del Fuego

T. del Fuego-Intendente Melella pintó la primera estrella amarilla

El intendente Gustavo Melella pintó la primera estrella amarilla junto a integrantes de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, en honor al reverendo padre José Zink, iniciando de este modo la campaña de concientización vial 'Estrellas Amarillas' en Río Grande. "Que esta primera estrella que pintamos sea el inicio y el signo de un camino nuevo en nuestra ciudad", expresó el primer mandatario riograndense.

El evento comenzó este sábado a las 12:00 horas en el acceso norte de Chacra II por la Ruta Nacional 3, en la zona conocida como ‘El Cristo’ y se extendió por más de una hora. El acto tuvo una alta carga emotiva y participaron familiares de víctimas del tránsito en nuestra ciudad que por primera vez se pliegan a esta red de alcance nacional y también participaron del pintado de esta primera estrella.
Estuvieron presentes acompañando al Jefe comunal, los concejales Alejandro Nogar y Mauricio Oyarzo; la coordinadora de Gabinete, profesora Silvia Rosso; los secretarios de Gobierno, contador Paulino Rossi; de Finanzas, doctor Federico Runín; de la Producción, licenciado Agustín Tita; los subsecretarios de Gobierno, Gestión Ciudadana, Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Sociales, Alfredo Ballarini, Julio Del Barrio y Julio Escobar y Vanina Romero, respectivamente; la referente de la Red en Ushuaia, Gladys Bizzozzero; el 2º Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío Julio Franco; representantes del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’; de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval, de la Policía Provincial, del Servicio Penitenciario de la Provincia, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Escuela Agrotécnica Salesiana.
Asimismo, la Banda de Música del Municipio y el Grupo de Lengua de Señas ‘Chen Haitkén’ (Mira bien mis manos) y vecinos en general.  En primer término los presentes entonaron las estrofas del Himno nacional y luego se escuchó el Himno de la Red, ‘Cielos y Estrellas’.    
Luego se leyeron sendas notas dirigidas al intendente Gustavo Melella, una de la Presidenta de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, Teresa de Mellano, adhiriendo y saludando el inicio de esta campaña en Río Grande y la otra del director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, licenciado Felipe Rodríguez Laguens, comunicando que esta campaña de ‘Estrellas Amarillas’ ha sido declarada de Interés para esa repartición nacional.
Gladys Bizzozzero, al hacer uso de la palabra, destacó avances en la campaña de concientización vial. “Unidos, los familiares que perdimos a un ser querido poco a poco vamos logrando que se modifiquen conductas riesgosas; usando el cinturón, el casco, respetando las velocidades y las normas”, dijo.
Agregó que “caminando por todo el país, poco a poco, cada vez son más las personas que entienden que la mayoría de las tragedias viales podrían evitarse. Si bien hemos avanzado, vemos que en el Estado esos esfuerzos se diluyen en los laberintos legales y la mentalidad burocrática provoca el adormecimiento de la sociedad y deja de lado el compromiso por ayudarla”, cuestionó.
Contrastó que “esta campaña quiere despertar a esa parte de la sociedad dormida. La ausencia de justicia diluye todo avance social convirtiendo fallos condenatorios en una ‘payasada’ que permite al conductor condenado gozar de libertad y seguir manejando”.
“Nosotros, los familiares de víctimas, continuamos de pie concientizando a la población mientras que los homicidas de nuestros muertos circulan a nuestro alrededor. Seguimos sobreviviendo al maltrato judicial. Cada estrella que veamos pintada sobre el pavimento o carteles al costado de un camino tiene un nombre, una historia que contar y una demanda penal no siempre correspondida. Sin dudas, el objetivo a alcanzar es complejo: bajar la tasa de siniestralidad es una meta de todos y poco comprendida por muchos, por eso repetimos que los familiares estamos de pie para ayudar a construir una cultura vial diferente, una cultura que permita tener caminos libres de estrellas y poder mirar hacia arriba y darle gracias al cielo por la enseñanza y guía que nos dieron nuestras amadas estrellas”.
Bizzozzero pidió en nombre de los familiares que “trabajemos juntos e intentemos disminuir la tasa de siniestralidad. Pensemos: en este momento hay una persona que muere víctima del tránsito; incluyamos la educación vial en los colegios, incluyamos la educación vial en los padres, a una buena conducta vial. Todos somos responsables”.
La referente de la Red dijo que “hoy, pese a la distancia, estamos junto a los familiares, funcionarios y los habitantes de Río Grande acompañando el lanzamiento de la campaña, simbolizando con la estrella al Padre José Zink, para que permanezca siempre presente en la memoria y en el corazón de todos nosotros, para que su injusta partida nos permita, a través de este símbolo, que seamos prudentes y no sumemos una estrella más al cielo”.
Para cerrar, Gladys Bizzozzero enumeró a las distintas ONGs y entidades que bregan por esta misma campaña. “En nombre de estas asociaciones y mío propio, agradecemos al señor intendente Gustavo Melella y a cada una de las autoridades que han hecho posible que este homenaje se realice hoy”.
A su turno, el intendente Gustavo Melella recordó el primer encuentro que tuvo con esta entidad y la posibilidad de impulsar esta campaña en Río Grande. “En ese momento propusimos que la primera estrella sea para el Padre Zink –el Cura Gaucho-, ya que él era en vida un sinónimo de nuestra propia ciudad, quien falleció y partió desgraciada e injustamente aunque lo tenemos presente acá. Él fue un gran educador y perdió la vida yendo en su camioneta a hacer lo que siempre hacía: ver a sus fieles, impartir misa y encontrarse con su gente y entonces qué bueno, que él esté presente hoy con nosotros, nos ayude a los ciudadanos de Río Grande a cambiar de conducta en lo vial, a respetar al peatón, a cumplir con las normas de tránsito; ser responsables, no conducir si hemos tomado bebidas alcohólicas, usar el cinturón, no llevar los chiquitos adelante y llevar nuestros vehículos en condiciones”.
Agregó que “nos parece una gran apuesta transformar el dolor en un signo de educación y transformar el dolor –que es negativo y triste- en algo que es positivo para todos y ese dolor que es personal, convertirlo en un signo que sea comunitario, que sea de la ciudad”.
El Jefe comunal deseó que “no tengamos estrellas amarillas en nuestra ciudad y ojalá (esta campaña) no solo nos haga reflexionar, sino cambiar también”.
Melella destacó y agradeció el esfuerzo de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito y de los familiares de víctimas de tránsito de Río Grande “y que el dolor por la pérdida de un ser querido se transforme en un mayor compromiso y en una mejor conducta vial”.
Asimismo agradeció a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a todos los que día a día luchan por una mayor responsabilidad vial.

Fuente: Sur54

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte