Viernes 09 de Mayo de 2025
16 de Mayo de 2012 - San Juan

San Juan-El ministro Aldo Molina, molesto con intendentes

Dijo que algunos hacen 'demagogia barata' y que se demoran con la documentación que les exigen.

El ministro de Hacienda de la provincia, Aldo Molina, manifestó su molestia con algunos intendentes, sin dar nombres, y los acusó de hacer ‘demagogia barata‘ cuando disponen aumentos a su personal. También los criticó porque dijo que son ‘morosos‘ en remitir la documentación que se les exige desde el Ministerio para mandarles las partidas de la coparticipación. ‘Algunos se hacen los campeones, les echan la culpa al contador‘, dijo el funcionario.
La respuesta del ministro tiene lugar cuando ha trascendido que algunos intendentes se han quejado de que nos les alcanzan los fondos que dispuso el Gobierno provincial en marzo para que también los empleados municipales pudieran gozar de incrementos salariales como los que venían reclamando. Pero no lo quieren hacer público por temor a que sus críticas no caigan bien en el Ejecutivo.
‘A mí nadie me ha dicho nada, ni ninguno ha venido a plantear oficialmente a Hacienda que no les alcanza‘, sostuvo Molina.
Para los empleados de la administración pública y también para los maestros, el Gobierno sanjuanino dispuso una mejora salarial del 25 por ciento a partir del 1ro. de marzo. Y para que también los empleados municipales pudieran tener un aumento, a fines de ese mismo mes el Ejecutivo mandó a la Cámara de Diputados una ley de necesidad y urgencia por una cifra de casi 41 millones de pesos para que cada Intendente pudiera hacer instrumentar el incremento.
Como los municipios son autónomos, la partida no tenía fin específico y quedaba en manos de los jefes comunales el momento y el monto de la mejora, por eso los porcentajes varían de un lugar a otro. Incluso algunos, como Ana López de Herrera en Rivadavia, llegaron a tener dificultades para instrumentar el beneficio (ver aparte).
Sobre la situación en los departamentos, Molina sostuvo que ‘nosotros transferimos lo que dice la ley y nadie se puede quejar. Algunos dicen que no les alcanza, que no lo den‘, con referencia al aumento.
Precisó que ‘cada jurisdicción hace lo que cree que está en sus posibilidades‘. Fue luego de señalar que mientras la Provincia dio una mejora del 25 por ciento, la Nación otorgó un beneficio del 21 por ciento.
Entre los municipios que habrían hecho planteos al gobernador Gioja por la escasez de recursos Molina mencionó a Rivadavia, Calingasta, 9 de Julio y Caucete. ‘Pero son apenas 4 de 19. Nosotros transferimos lo que dice la ley y nadie se puede quejar‘, insistió el titular de la cartera de Hacienda.
La negociación salarial del Gobierno provincial con su personal no fue exenta de dificultades e incluso para los docentes se tuvo que convocar a conciliación obligatoria para evitar la pérdida de días de clases. Además, con los profesionales de la salud aún no llegan a un acuerdo porque el Sindicato Médico ha rechazado el incremento del 25 por ciento.
Molina defendió el sistema de distribución de los recursos con los departamentos al sostener que ‘la plata es rigurosamente transferida a cada municipio y nadie se puede quejar‘.
Algunos intendentes consultados se mostraron muy cautos y prefirieron no opinar, aunque algunos reconocieron dificultades a la hora de instrumentar los incrementos salariales a su personal.

Los planteos
Uno de los primeros en plantear que el sistema de reparto de fondos entre los municipios no es ‘equitativo‘ fue el intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja.
‘A este sistema de distribución hay que cambiarlo porque no es equitativo. No sé si podrá ser este año, pero hay que buscar otro mecanismo de reparto‘, dijo el jefe comunal.
Y la que incluso tuvo que afrontar un paro de sus empleados, porque decían que la oferta que les hacía era ‘insuficiente‘, fue la jefa comunal de Rivadavia, Ana López de Herrera.
Por eso incluso mantuvo un encuentro con el gobernador Gioja y el ministro Molina, para solicitarles una ayuda extra. Pero el titular de Hacienda le respondió que ‘la Provincia ya asistió a los municipios‘. Al final en Rivadavia terminaron arreglando por el 25 por ciento.

Las cifras
537 Es la cantidad de millones de pesos que recibirán los municipios este año.
39 Es la cantidad de millones de pesos del Fondo de Emergencias para municipios.
40,7 Es el monto en millones de pesos de la ayuda a los municipios para los sueldos.
60 Es en millones de pesos la cifra del Plan 800 cuadras de pavimentos en las comunas.

Fuente: Diario de Cuyo

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte