La cartera de Hacienda ejecutará un programa de control impositivo fronterizo para el ingreso y egreso de productos en la Provincia.
En el marco de las reuniones que viene realizando el Ministerio de Hacienda con todos los intendentes con el objeto de definir la ayuda que se efectivizará para hacer frente al aumento salarial, ayer el titular de la cartera anunció la elaboración de un Código Tributario y una Ordenanza Tributaria Modelo Municipal.
El ministro de Hacienda, Ricardo Aredes, dijo que la Provincia está impulsando como medida para auxiliar y respaldar a los municipios la creación de un Código Tributario Uniforme.
Según explicó, este Código podrá ser aplicado y adaptado a las necesidades que tenga cada comuna.
El ministro aseguró que la iniciativa facilitará el proceso de reordenamiento económico de los municipios.
"Esta propuesta permitirá revertir la crisis por la que atraviesan hoy los municipios. Por ello los convoco a que trabajen en conjunto con la Provincia en el diseño y ejecución de acciones estratégicas para mejorar sus finanzas e incrementar los niveles de recaudación", indicó.
En este sentido, Aredes confirmó que el Ministerio brindará asesoramiento técnico para que los intendentes puedan llevar adelante la iniciativa.
"Está prevista la firma de un convenio entre el Ministerio de Hacienda y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Catamarca. Y una vez concluida la redacción de esta normativa, estará a disposición de los municipios para que pueda ser aplicada". Y aclaró que cada municipio deberá adecuarla según sus particularidades económicas y productivas.
Además indicó que, a través de la Administración General de Rentas y de un convenio que se firmará con la policía, contando con la colaboración de los municipios, se llevará adelante un programa de control impositivo fronterizo sobre el ingreso y egreso de productos, medida que también apunta a incrementar la recaudación a nivel central y municipal.
Por otra parte, Aredes recordó a los intendentes que deben completar la información sobre la planta de personal, becas, contratos, recursos propios y necesidades prioritarias.
De la reunión de ayer participaron los intendentes de Capital, Las Juntas, Recreo, La Paz, Fiambalá, Icaño, Pomán, Villa Vil, Tinogasta, Valle Viejo y Santa Rosa.
Evalúan cobrar por el espacio aéreo
El intendente de Tinogasta, Hugo Ávila (foto), aseguró que la mayoría de los municipios tiene una situación financiera complicada y dijo que está evaluando la posibilidad de la aplicación del cobro del espacio aéreo en su municipio.
"Creo que se debería debatir en la Legislatura la posibilidad de que los municipios puedan recaudar el 2 % del espacio aéreo, porque sabemos que hay empresas prestadoras del servicio de cable y televisión satelital que tienen grandes ganancias y que deberían tributar ese espacio en los municipios", expresó en diálogo con El Ancasti.
Citó el caso de Pomán, que está cobrando por el espacio aéreo. "Creo que no hay que plantearlos como una cosa aislada de cada municipio, sino que tiene que ser una política de Estado", expresó.
Finalmente, se pronunció a favor del Código Tributario propuesto por el Gobierno.
Amado quintar: "Algunos incrementaron su personal en un 700 %"
El intendente de Fiambalá, Amado "Coco" Quintar, calificó de "positiva" la reunión de la que participaron los jefes comunales de distintos municipio con el titular de Hacienda, Ricardo Aredes.
“Esta reunión era necesaria para que se sinceren los números, porque cuando entró en vigencia la Ley de Coparticipación en 2005 estaba claramente establecido que no debíamos variar la planta de personal. Y hoy nos encontramos con algunos municipios que han aumentado su personal en un 700 por ciento. Esta situación nos afecta a todos", disparó el jefe comunal.
A su vez, recordó que a pesar de ser uno de los municipios más grandes de la Provincia, el nivel de recaudación es muy bajo. Se pronunció a favor de la creación del Código Tributario para los municipios, propuesto por Economía.
"He pedido asesoramiento para ver cómo podemos cambiar al realidad financiera de Fiambalá. La Capital recauda 7 millones de pesos por mes y nosotros tenemos que pagarles para que vivan en el Oeste", expresó.
Por los cortes
El jefe comunal afirmó que es necesario que la Justicia actúe de forma inmediata para terminar con los cortes en la ruta hacia el Paso San Francisco.
"En los cortes de Tinogasta hay caras que nunca hemos visto en la historia y con el celular pasan la información a los canales de televisión para culpar a la policía", indicó.
Aseguró que hoy la policía está siendo víctima de los ataques de los antimineros.
"Creo que debe exigirse sentarse en la mesa de diálogo a todos los sectores involucrados y que científicamente se discuta", propuso.
Agregó que "el cortar por cortar, a nosotros nos están haciendo un enorme perjuicio porque el flujo por el Paso Internacional ha mermado un 98%, perjudicando la economía de nuestro pueblo", afirmó.
Por último, señaló la necesidad de clarificar en qué se gastan los recursos de la minería.
"Para que los resultados sean positivos, el recurso de la minería no puede ir todo para ejecución de obras" concluyó Quintar.
Intendentes salieron a responder a la Gobernadora
Luego de que la gobernadora, Lucía Corpacci, instara a los intendentes a que se "hagan cargo del espacio que les toca gobernar", algunos jefes comunales salieron al cruce de la primera mandataria.
El intendente de Andalgalá, Alejandro Páez, consideró que las declaraciones fueron contradictorias.
“Cuando habla de autonomía, el Gobierno no compatibiliza el discurso con las acciones. Si bien nosotros tenemos distintos fondos para gastar que son inherentes y que pertenecen a cada una de las comunas, como por ejemplo el de regalías mineras, muchas veces estamos atados a diferentes entes controladores que van frenando e impidiendo que podamos desplegar distintas obras y acciones en nuestra comuna”, explicó.
Por su parte, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Humberto Valdez, se mostró sorprendido ante las declaraciones de Corpacci, ya que aseguró que la Gobernadora conoce la realidad de cada uno de los municipios, "y sabe que muchos quedaron comprometidos por la merma en la coparticipación”.
En ese sentido agregó: "La idea era que ellos vean cómo nos pueden solucionar el problema a nosotros. Realmente lamento que la Gobernadora se exprese así; pareciera que los empleados de los municipios no son catamarqueños", disparó.
Valdez recordó además que durante años los municipios se hicieron cargo de gestiones que le correspondían a la Provincia. En ese sentido mencionó que se aportaron fondos para escuelas, comisarías y centros de salud, ya sea para medicamentos o útiles escolares.
Finalmente, se refirió a la situación financiera de la Provincia en cuanto a la baja en la coparticipación federal.
"Si bien hubo una merma en la coparticipación, la Provincia tiene el recurso de la libre disponibilidad, que los municipios no tenemos", explicó.
Citó los aportes que recibe la provincia del Fondo Federal Solidario o de Regalías Mineras. "Para los municipios esos fondos tienen un destino exclusivo y no se pueden utilizar para el pago de sueldos de los empleados", recordó.
Por último, el intendente de Fiambalá, Amado Quintar, también evaluó las declaraciones de Corpacci. "La Gobernadora hizo una manifestación genérica. Un padre cuando tiene hijos no les dice que se arreglen como puedan", indicó.
Fuente: El Ancasti
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina