Los intendentes manifestaron su preocupación por los constantes retrasos en la remisión de fondos de coparticipación en los que incurre al Ejecutivo provincial.
Consideraron que un sistema de goteo diario solucionaría el inconveniente, pero reconocieron que aplicarlo en la actual situación económica complicaría a la administración Ríos. Entendieron que resulta oportuno abrir un debate profundo en materia de redefinición de roles y competencias provinciales y municipales.
Transcurridos ya más de 20 años desde la sanción de la Constitución Provincial y con municipios que ya cuentan con sus cartas orgánicas, la dirigencia política fueguina parece haber reparado en la necesidad y conveniencia de habilitar el tan reclamado y postergado debate sobre la definición de competencias que corresponde asumir a cada estamento del Estado, evitando históricas superposiciones que apuntan a hacer más eficiente la inversión de los recursos públicos para la satisfacción de las demandas sociales en materia de salud, educación, seguridad, vivienda e infraestructura básica de servicios.
El encuentro de ayer entre legisladores, intendentes y concejales sirvió también para que los jefes comunales plantearan su preocupación por los constantes atrasos en los que incurre el Ejecutivo provincial para remesar a los municipios los fondos que por ley de coparticipación les corresponden, y para reclamara por la aplicación de un mecanismo de transferencia diaria que garantice la percepción integral de los mismos en la medida en que los recursos ingresan a las arcas provinciales. A pesar de ello, se reconoció que la complicada situación económico-financiera que vive la Provincia conspira contra esa pretensión, ya que aplicar el pretendido sistema de goteo generaría un innegable desequilibrio de difícil resolución para el Ejecutivo fueguino. De todas maneras se alertó que resulta necesario buscar la manera de corregir el actual panorama de atraso en el giro de coparticipación, para evitar que las deudas de la provincia con los municipios adquieran tal volumen que las tornen impagables.
En ese marco, desde la bancada oficialista se planteó la necesidad de analizar una ley tarifaria que permita al Estado contar con más fondos, como así también rediscutir el actual esquema de distribución de recursos de origen nacional, provincial y regalías entre provincia y municipios.
Otro de los temas planteados ayer fue el pedido del Intendente de Tolhuin para que se le incremente el índice de coparticipación, por cuanto se aseguró que los ingresos actuales no le permiten satisfacer las demandas vinculadas al crecimiento urbano de la comuna.
A pesar de la trascendencia presente y futura que tiene las cuestiones debatidas ayer, todavía no se definió en la Legislatura cual será la mecánica de trabajo a adoptar para dar continuidad al análisis de estos temas.
Fuente: Diario del Fin del Mundo
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina