Una vez trascendidos los montos que podrían ofrecer los intendentes de los 36 municipios a sus empleados en calidad de incremento salarial, desde el Ministerio de Hacienda, a cargo de Ricardo Aredes, se aseguró que cada comuna tendrá total autonomía para elegir el aumento que estime conveniente.
No obstante, las cifras que podrían tratar de instaurar los municipios se mantendrá estrictamente atada a las posibilidades financieras de la provincia, ya que en la práctica, las arcas del tesoro provincial son las que responderán por el aumento salarial de cada municipio.
En diálogo con medios de comunicación, Aredes manifestó que la ayuda financiera de la provincia quedará supeditada a las decisiones que tome cada jefe comunal en su respectivo territorio.
“Los municipios tienen autonomía para resolver sobre el aumento; nosotros tendremos que evaluar la política salarial que cada municipio pretende implementar y de allí se decidirá la asistencia que se brinde a las intendencias”, expresó el funcionario.
Por otro lado, Aredes ratificó que la ayuda de la provincia estará destinada a subsanar el pago y aumento de sueldos para los trabajadores que estén “blanqueados” por el municipio. En este sentido, cabe recordar que la provincia mantiene un convenio con Nación para entregar informes sobre la planta real de empleados de cada municipio y mantener de esa manera el beneficio de la prórroga del pago de la deuda provincial.
Finalmente, el titular de la cartera económica provincial reiteró que los municipios deberán restringir sus pedidos a las posibilidades de la provincia, y enfatizó que el aumento otorgado a los empleados de la Administración Pública provincial significó “un enorme esfuerzo para las finanzas de la provincia”.
Recordemos que para la ayuda, la provincia calculará solamente sobre los empleados en blanco de cada comuna. Los municipios que cuenten con becados o empleados que no trabajen bajo libro, se verán en la situación de asumir como propio el pago de sueldos para los mismos.
El ministro de Gobierno y Justicia, Francisco Gordillo, sostuvo que “ya existe una aproximación en función del anuncio de incremento” por lo que Hacienda mantendrá sendos contactos con los jefes comunales a fin de determinar cuánto necesitará cada uno de ellos para afrontar el nuevo aumento salarial.
La dirección de Relaciones Municipales se encuentra abocada al tema. Sin embargo, el titular del ministerio político del gobierno indicó que de acuerdo a la liquidación de la Dirección de Informática Oficial (DIO) se incrementará el 20 por ciento, descontando la carga familiar, y dicho promedio será el que se asignará de acuerdo al número denunciado por cada municipio. Teniendo en cuenta este cálculo y lo que perciben las comunas por coparticipación municipal, se avanzará sobre la ayuda económica.
Fuente: Voces Escritas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina