Viernes 09 de Mayo de 2025
4 de Mayo de 2012 - Río Negro

Río Negro-YPF: Castañón, único que no votó la expropiación

El resto de los diputados nacionales por Río Negro, todos del FpV, acompañaron el proyecto oficial. El radical se ausentó del recinto al momento de la votación, en sintonía con un sector disidente que no acató la postura de la conducción partidaria.

Tal como se preveía, los diputados rionegrinos del Frente para la Victoria, Herman Avoscán, Silvina García Larraburu, Jorge Cejas y Oscar Albrieu, votaron anoche a favor de que se convierta en ley el proyecto que envió el Ejecutivo nacional para expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF que estaban en control de la empresa Repsol y que declara de interés público la producción de hidrocarburos.
Quien no acompañó la iniciativa impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue el legislador radical Hugo Castañón, que se ausentó del recinto al momento de la votación.
En su discurso, que se produjo a las 10.15 de ayer, el cipoleño Avoscán argumentó que “la nueva YPF contará en su composición accionaria con el capital privado y permanecerá o se sumará aquel que se sienta en condiciones de realizar las inversiones necesarias para desarrollar la actividad petrolera; que es de largo plazo y no de rentabilidad inmediata. Y teniendo en cuenta, que la conducción estratégica, el establecimiento de los objetivos y el funcionamiento estarán a cargo del sector estatal”.

Federalismo
“Hay otro paradigma inherente a esta formulación que me interesa resaltar: la inclusión del federalismo dentro de la definición de la política petrolera, mediante dos caminos: la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos, donde estarán representadas todas las provincias; y la participación del 25% del total de las acciones de YPF a las provincias productoras”, consideró.
Por su parte, el reginense Albrieu concluyó que “hoy YPF significa comenzar a recuperar el papel protagónico del Estado en la vida nacional, en la vida social, en la vida cultural y económica de nuestro país; significa volver a dar un paso más y desandar aquel camino de la década del ´90 y comenzar a cumplir con los objetivos de volver a lograr el auto-abastecimiento nacional y de conformar una autoridad de aplicación que dé respuesta a la necesaria complementación entre la Nación y la Provincia."
En tanto, la barilochense García Larraburu, quien habló el miércoles, destacó que “la sanción de esta ley supone un beneficio concreto para las provincias petroleras, como es el caso de Río Negro, ya que contarán con una participación accionaria”.
“Esta medida no sólo contribuirá al federalismo, sino que también convertirá a YPF en un motor del desarrollo regional, que impulsará nuevas inversiones que contribuirán a revertir el desmantelamiento y vaciamiento al cual ha llevado Repsol a YPF”, concluyó.

Fuente: La Mañana de Cipolletti

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte