Viernes 09 de Mayo de 2025
27 de Abril de 2012 - Chaco

Chaco-"Modificar Fondo Sojero es una lucha de pobres contra pobres"

La posible modificación de los porcentajes distribuidos a los municipios a través del Fondo Federal Solidario formado con las retenciones cobradas a la soja generó preocupación entre muchos intendentes chaqueños.

El fondo sojero se reparte en base a los mismos índices utilizados para distribuir la coparticipación federal. En ese contexto, la intendente del municipio portuario consideró “infantil” decir que Resistencia y Barranqueras no siembran soja y, por eso, deberían recibir menos. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo una distribución equitativa para todo el país sin tener en cuenta quién planta o no soja”, enfatizó Azula.
En diálogo con Radio Universidad, la intendente de Barranqueras consideró que existen “chicanas para defender las arcas del gobierno provincial”; pero resaltó la necesidad de “sentarse a hablar con mesura para ver cómo se resuelven los problemas de los intendentes justicialistas y de la Alianza”. Propuso en ese orden analizar también la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los adelantos de coparticipación, “que no se distribuyen equitativamente”.
“Si bien en Barranqueras hay una intendente radical, hay un pueblo que votó a Capitanich como gobernador”, sostuvo Azula, al tiempo que resaltó que en cada pueblo de la provincia debe buscarse la paz social y la gobernabilidad. “Creo que lo positivo es poder sentarnos a hablar en una mesa de diálogo para encontrar una solución”, subrayó. Planteó así que la provincia ceda el 20% de los fondos que se queda en concepto de coparticipación o bien que los intendentes justicialistas cedan en el marco de una redistribución del fondo sojero.
“Si todos agudizamos el ingenio vamos a encontrar una solución”, confió Azula. Consideró así que debería hacerse un planteo a nivel nacional sobre la compensación de estos recursos: “Esto no perjudica sólo a los municipios del Chaco sino a los de todo el país”.
Más adelante advirtió que “hay una deuda pendiente de una redistribución a nivel nacional de todos los recursos porque los intendentes tenemos cada vez más problemas y no tenemos los recursos para solucionarlos, es decir que dependemos de la Provincia y de la Nación”. Asimismo, recordó que mayo es un mes que permite “mayor oxigenación” a las comunas, dada la liquidación del impuesto a las ganancias que incrementa los recursos coparticipados por Nación y Provincia.

El Nuevo Espacio
En otro orden, Azula destacó el trabajo intenso desde el Nuevo Espacio para participar en la convención de la UCR del próximo 5 de mayo, en Machagai, y la presentación oficial del 12 que será en Resistencia, “con una gran caminata donde estén representados todos los pueblos de la provincia”.
Confirmó que ayer fue entregada oficialmente al partido la notificación de la conformación del Nuevo Espacio. “Vamos a recurrir a la convención porque es el máximo órgano partidario. Se conformará una mesa y hay algunos puntos y temas a tratar”, indicó. Marcó así como un logro llegar a ese cónclave con el nuevo espacio político conformado.
“Los dirigentes del interior nos llaman y nos piden que vayamos. Hay una efervescencia y muchas ganas de participar”, afirmó la jefa comunal de Barranqueras. Así destacó también la nutrida agenda que tienen comprometida con visitas al interior. “La euforia y el acompañamiento de la gente hace que recarguemos las pilas”, concluyó. 

Fuente: Diario Norte

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte