Viernes 09 de Mayo de 2025
25 de Abril de 2012 - Jujuy

Jujuy-Coparticipación municipal: provincia también tiene que ser eficiente

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, sostuvo que "no solamente los municipios sino también la provincia" deben ser eficientes y responsables en el manejo de los dineros públicos, al tiempo que abogó por la instrumentación de un régimen de coparticipación que "dé previsibilidad a los recursos" de las comunas y que se base en criterios objetivos como la cantidad de población.

Tras participar de la presentación del proyecto de coparticipación municipal del Radicalismo ayer en el Comité Provincia, Abud Robles sostuvo que el criterio vigente en Jujuy, basado en la plantilla de personal al año 2007, es “obsoleto”.
El proyecto del Radicalismo –explicó- plantea la distribución del 25 por ciento de los recursos coparticipables, del 50 por ciento del Impuesto Inmobiliario, del 25 por ciento de Ingresos Brutos, del 20 por ciento del Impuesto a los Sellos y del 100 por ciento del impuesto automotor que hoy ya lo reciben  los municipios.
“También queremos instalar la discusión en cuanto a la posible distribución de regalías que es un tema que está incluido en algunas provincias que son productoras de petróleo; hoy tenemos que hablar del tema petróleo, del gas y del litio y de otros recursos que son de la provincia pero hoy no se coparticipan”, agregó.
En la distribución secundaria propuesta en el proyecto, “pretendemos que se constituya  el Fondo de Desarrollo Comunal y establecer criterios concretos de distribución ya que hoy el único criterio concreto que hay es pagar la planilla salarial al año 2007”,  señaló.
Abud Robles advirtió que con el sistema actual no se considera el crecimiento de la demanda de servicios de los municipios desde el 2007 hasta hoy, por lo cual “es un criterio que se volvió obsoleto”. Estimó en ese orden que hay que poner criterios de distribución basados en la cantidad de población y remarcó que el municipio de San Salvador de Jujuy según datos del último censo reúne aproximadamente el 47 por ciento de los habitantes de la provincia pero percibe menos del 30 por ciento de los recursos coparticipables.
Remarcó que el plan “Un lote para cada familia jujeña que lo necesite”, al generar 430 manzanas nuevas en la ciudad con unas 12 a 15 mil viviendas genera a la Municipalidad un gasto de 460 mil pesos en la prestación de la recolección de residuos. Además puso como ejemplo que la pavimentación de una cuadra de cien metros tiene un costo de 160 mil pesos. “Todos estos gastos no los puede hacer el municipio y los recursos tienen que venir con todo este programa; además de esto, crece la población con lo cual no puede ser un aporte fijo sino que tiene que ser proporcional porque también la población crece y crece la prestación de servicios”, dijo.
Consultado sobre advertencias de operadores del Gobierno respecto de que la puesta en vigencia de un régimen de coparticipación demandará mayor responsabilidad a los intendentes, el secretario opinó que “toda distribución tiene su pro y contras pero por supuesto que tiene que haber responsabilidad, pero la responsabilidad la tienen que tener no solamente los municipios sino también la provincia”. Abud Robles señaló que entre 2003 y 2005, el Estado provincial tenía 28 mil empleados, cifra que hoy asciende a 60 mil. “Entonces –dijo- la responsabilidad se tiene que dar por partida doble; no  negamos que la provincia tiene que incrementar la prestación de servicios pero incrementar una cifra mayor al cien por ciento, ¿es responsable o no?”, se preguntó.
Tras sostener que “está bien que haya determinadas exigencias” para municipios y para el Estado provincial, estimando que también “tiene que haber recursos para fortalecer al sector privado porque si no seremos siempre una provincia dependiente de la Administración Pública”.
Abud Robles advirtió que la otra cuestión es poner eficiencia en la prestación de los servicios y dio como ejemplo el caso de la educación: “la Nación habla de destinar el 7 por ciento del producto bruto para lo que es una educación ideal, en el orden provincial la educación recibe el 30 por ciento del presupuesto, con lo cual hay una inversión en educación por encima del 15 por ciento del producto bruto provincial, lo cual no se refleja en la  calidad de la educación”.
“Seguramente –concluyó- que los municipios no somos eficientes en algunas áreas pero la provincia  también tiene que ser eficiente para manejarse con responsabilidad”.

Fuente: El Libertario

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte