Los 36 intendentes de la provincia ya presentaron la declaración jurada sobre los gastos que tienen para el pago de sueldos del personal, información que fuera solicitada por el Ministerio de Hacienda, a los fines de evaluar cuál será la ayuda que recibirán por la disminución de la Coparticipación Municipal.
Semanas atrás se conoció que por disposición de la gobernadora Lucía Corpacci, se va asistir a los municipios a los fines de que puedan afrontar el pago de sueldo y gastos de funcionamiento, como consecuencia de la merma que sufren de la Coparticipación por una baja de la recaudación nacional y la aplicación del Fondo Educativo Federal. La ayuda, que en principio será no reintegrable, regirá hasta tanto mejoren las finanzas tanto nacional como provincial.
Para el pago del mes de marzo la situación se mantiene, ya que la provincia sigue recibiendo 26 millones de pesos menos como consecuencia del fondo educativo, aunque desde el gobierno estiman que el ingreso por la Coparticipación Federal podría mejorar por una mayor recaudación proveniente de los impuestos a las ganancias.
Ante esta realidad los municipios deben remitir a la provincia toda la información sobre los gastos que tienen, en especial para el pago de salarios, y lo que reciben de coparticipación a los fines de que esta semana se defina de cuánto será el auxilio.
Las 36 comunas ya acercaron toda la documentación ante el ministerio, debido a que están con grandes dificultades económicas porque han recibido mermas entre los 100 a los 300 mil pesos de la coparticipación municipal.
Para el pago de sueldos de febrero, a través de la Comisión de Participación se dispuso auxiliar a las comunas más comprometidas utilizando 3 millones de pesos del Fondo de Emergencia. Para hacer frente a los sueldos de marzo, la gobernadora dispuso el auxilio económico pero las comunas deberán justificar con documentación la realidad financiera de cada una.
Según informaron desde el Gobierno, la ayuda será para todos los municipios pero en diferentes porcentajes, y en la medida que la provincia pueda hacerlo, ya que también tiene comprometida sus finanzas.
El auxilio que recibirán los municipios será de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas, para lo cual deberán acreditar dicha asistencia. En ese sentido, se aclaró que el techo de ayuda no será lineal para todos sino que se tomará el porcentaje de disminución que cada uno experimentó a partir de la no distribución de los 26 millones de pesos.
Las informaciones sobre el aumento que podría dar la provincia para la Administración Pública, que rondaría los mil pesos, pondrá en serios aprietos a los intendentes.
“Definitivamente no están en condiciones de aumentar los sueldos”, indicó una fuente del gobierno.
A la mayoría de las 36 comunas no le alcanza actualmente para afrontar los salarios de sus empleados, motivo por el cual están siendo auxiliados por el gobierno. Afrontar un incremento, que ronde los mil pesos como se anuncia, sería casi imposible sin seguir siendo asistidos.
Fuente: Voces Escritas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina