El intendente de la Capital apoyó la idea de promover "un diálogo franco sobre la forma de distribuir la coparticipación municipal". También habló de los fondos que llegan a las arcas comunales para sueldos de los municipales.
En el caso de la coparticipación municipal, el intendente capitalino se mostró “de acuerdo con sentarnos a discutir y a charlar”, pero advirtió que es un tema muy complejo determinar los parámetros a tener en cuenta.
Para Lima, demandará una larga discusión poder llegar a un acuerdo, porque por ejemplo dijo que si se calculara la distribución de recursos en función de cantidad de habitantes, Rawson tiene más habitantes que la Capital, pero “hay que tener en cuenta que la Capital recibe todos los días a ciudadanos de toda la provincia que vienen a hacer servicios o a requerir servicios y así ellos ocupan los servicios municipales y nosotros tenemos que mantener con fondos esos servicios municipales”.
Por eso, reiteró que “que hay que sentarse a discutir las modalidades y los parámetros”, pero advirtió que “tiene que ser una discusión equilibrada y sensata donde todos escuchemos la problemática y las necesidades de cada uno”.
En lo que mostró su disidencia con su colega del sur, Juan Carlos Gioja fue en la reciente distribución de la ayuda de parte del gobierno hacia las intendencias, a los efectos de que puedan hacer frente a aumentos salariales para este año, ya que mientras que Juan Carlos Gioja criticó los criterios de distribución, a Lima le pareció que “es una distribución justa, porque se trata de fondos para dar un aumento y tiene que ver con la planta permanente que tiene cada municipio exclusivamente”.
De todos modos Marcelo Lima dijo que aún no tiene decidido de cuánto será el aumento que le ofrecerá a los gremios UPCN y Municipal que tienen la representación de los trabajadores de su municipalidad, ya que de los 41 millones de pesos que la provincia le va a transferir a todos los municipios, a la Capital le van a tocar 9 millones de pesos.
Sostuvo que “no nos va a alcanzar para darles un 25 por ciento de aumento a todos”.
Según Lima, “la realidad de nuestra municipalidad s completamente distinta al resto de los demás municipios de la provincia”, ya que en la Capital hay 1.065 empleados de planta permanente, 1.400 pasantes y poco mas de 500 contratados, demás del personal de la planta política.
“Tenemos que hacer una ingeniería financiera para poder distribuir esos 9 millones en una mejora de sueldos para todos de una manera solidaria y en todas las categorías conforme a las modalidades de trabajo”, dijo el intendente.
Para eso, dijo, “estamos haciendo una ecuación como para que nos alcance para todos”, pero ya se sabe que el aumento no será del 25% como otorgó la provincia y mucho menos del 30% que piden los gremios. Incluso Lima estimó que “vamos a tener que utilizar recursos municipales para poder otorgar un aumento en los ingresos a todos, pero todavía no sabemos de que porcentaje va a ser”.
Aborto
Por otro lado, el intendente de la Municipalidad de la Capital se mostró totalmente en contra del aborto, ante una consulta acerca del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acerca del aborto no punible y de la distribución de un protocolo para ser aplicado en todo el país en casos de abortos por violaciones.
Lima sostuvo enfáticamente que “no estoy de acuerdo que definamos así sobre una vida humana” y acerca del fallo apuntó que se trata de un caso y una situación particular “que puede haber sido resuelta por los jueces en función de ciertas y determinadas causas o razones, pero me parece que ampliar los alcances de esa decisión para un solo caso, me parece algo injusto”.
En este delicado tema, Lima sugirió que “no debemos perder de vista la premisa de trabajar, luchar y proteger la vida humana” y afirmó que “en cada provincia se deberá ver como se defiende la vida desde la concepción”.
Fuente: El Zonda
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina