Viernes 09 de Mayo de 2025
5 de Abril de 2012 - La Rioja

La Rioja-Increible: 16 Intendentes le dicen no a la coparticipación

Los jefes comunales de 16 departamentos expresaron que en lugar de la coparticipación, hacen falta "herramientas de desarrollo" en referencia a la explotación minera.

Ayer se reunieron en Chamical con los ministros de Hacienda, Ricardo Guerra y de Infraestructura, Néstor Bosetti y plantearon divergencias por los reclamos de sus pares capitalino y famatinense.
La reunión se concretó ayer cerca del mediodía con la llegada de los intendentes más cercanos a Chamical, a los que se fueron sumando los demás hasta alcanzar un total de 14, aunque al finalizar, se esperaba el arribo del décimo cuarto jefe comunal, Ariel Oviedo, de Vinchina. Transformado en el anfitrión, Daniel Elías destacó el arribo de los jefes comunales, que por primera vez, en conjunto, eligieron esta ciudad como sede de una segunda reunión de trabajo. Se sumó a la jornada "como invitados de honor", según se dijo, el titular de la cartera de Infraestructura, Gabriel Bosetti, que luego se retiró, mientras que permaneció durante toda la jornada, el ministro de Hacienda provincial Ricardo Guerra, representando para los medios presente la sorpresa de la jornada.
"Tratamos todos los temas que nos interesan a los departamentos, algunos en conjunto, como los proyectos hídricos para Los Llanos, y otros diferentes por las realidades de cada uno, pero con un fuerte sentido social, que nos permita desarrollarnos" dijo Elías quien ofició al principio de interlocutor, tras la reunión que se extendió por más de dos horas en la Sala de Situación de la comuna local.
Los temas que se trataron tuvieron que ver con la producción, obras públicas, la aplicación de programas para el desarrollo de los departamentos, y por sobre todo, el respaldo a las políticas de Gobierno en cuanto a la explotación y desarrollo minero. Además, coincidieron en que "no es momento de hablar de coparticipación, sino de herramientas para el desarrollo".
Por su parte, el ministro Guerra expuso ante los intendentes, la realidad de la situación económica provincial y los efectos de los aumentos salariales otorgados a la Administración Pública. "Veo que los intendentes, además del aprecio al Gobernador, están más que comprometidos con el Gobierno y sus políticas, lo que nos da una mayor tranquilidad a todos", dijo el ministro tras el encuentro.

COPARTICIPACIÓN
Los intendentes mantuvieron su postura en contra de una ley de Coparticipación provincial, e igualmente negaron el pedido de firmar un nuevo convenio financiero entre los departamentos y la Provincia. Sobre este tema, Rocier Busto, intendente de Juan Facundo Quiroga, aseguró que "hablar de nuevos convenios o coparticipación no tiene sentido, porque el Gobernador nos da las respuestas; preferimos hablar de lo único que les va a poder cambiar la realidad a la gente, que son las políticas que está llevando adelante el Gobernador".
Agregó que "preferimos hablar de crecimiento, y eso se logra con políticas productivas y con infraestructura social, como se está haciendo hasta ahora", precisó.
Por su parte, Claudio Saúl (Rosario Vera Peñaloza), aseguró que "dieciséis intendentes, tenemos la firme decisión de acompañar al Gobernador, y estamos en una posición diametralmente opuesta a la opinión de los intendentes Quintela (Capital) y Bordagaray (Famatina), porque lo que necesitamos en realidad, son herramientas para desarrollarnos, porque para gastos de funcionamiento tenemos la atención perfecta del Gobernador" dijo el jefe comunal.
También habló sobre las ventajas de las explotaciones mineras en la Provincia y dijo que hay sectores que están confundiendo a la gente.
"Nosotros somos más ambientalistas de los que dicen serlo" dijo Saúl, preguntándose "¿cómo puede ser que a alguien le entre en la cabeza que el Gobernador, intendentes, diputados y concejales queremos contaminar?; lo que queremos, es hacer un desarrollo sustentable y responsable en el tiempo", aseguró. Además agregó que "lo menos que tenemos en la Provincia, es agua, y el Gobernador lo sabe bien, ¿cómo es posible que haya gente que crea que la queremos contaminar, que crea que el gobernador los quiera eliminar a los agricultores de Famatina y Chilecito?" subrayó.

PRESENTES
Los intendentes presente fueron: Daniel Elías (Chamical); Gustavo Minuzzi (Arauco); Rolando Rocier Bustos (Juan Facundo Quiroga); Danilo Flores (General San Martín); Juan Herrera (Independencia); Hugo Páez (Coronel Felipe Varela); Antonio Sotomayor (San Blas de los Sauces); Raúl Andalor (Viceintendente de Chilecito); Juan Urbano (General Belgrano); José Aparicio (Sanagasta); José Albarracín (Angel Vicente Peñaloza); Claudio Saúl (Rosario Vera Peñaloza); Marcelo del Moral (Castro Barros) y Andrés Navarrete (General Lamadrid).
Los intendentes de Vinchina y Gral. Ortiz de Ocampo, Ariel Oviedo y Juan Carlos Corzo, no pudieron asistir por otros compromisos, pero se comunicaron con el cónclave y expresaron su postura coincidente con lo allí planteado.

DECLARACIÓN Y DOCUMENTO
Los intendentes manifestaron en un documento, "que la mayoría de los recursos que recibe la Provincia, son de carácter extracoparticipable y el 90 por ciento de los mismos se vuelca a sostener la adecuada política salarial que lleva adelante el gobernador Beder Herrera".
Los jefes comunales indicaron que "existe un marcado consenso entre noosotros para respaldar al Gobierno provincial en la ejecución de diferentes políticas de alto impacto social, como los programas de Erradicaciones de Ranchos, de Electrificación Rural, de construcción de viviendas sociales y para la clase media, la política salarial, entre otras, y que no hace falta sumar fondos para aumentar los gastos de funcionamiento de cada municipio, ya que si eventualmente algún departamento tuviera una necesidad en ese aspecto, lo soluciona directamente con el Gobierno provincial por la vía del diálogo. Una ley de coparticipación, debe tener fines más elevados y precisos que financiar gastos de funcionamiento crecientes", remarcaron.
Por otra parte, consideraron, en el documento emitido, que "cada departamento de la Provincia tiene un importante potencial, que debe ser desarrollado de la mejor manera posible y coincidieron que para ello, es necesario que la Provincia pueda desarrollar acabadamente la actividad minera, para que ésta sea fuente generadora de recursos para poder poner en marcha políticas de promoción de esas potencialidades, que pueden ser turísticas, industriales o mineras".

Fuente: El Independiente

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte