Viernes 09 de Mayo de 2025
26 de Marzo de 2012 - Tierra del Fuego

Tierra del Fuego-Es la provincia con mayor gasto per cápita del país

Los niveles de gasto público per cápita de los gobiernos provinciales muestran disparidades importantes. Mientras en algunas provincias como Buenos Aires, Córdoba y Corrientes se ubica por debajo de $8.000 anual, en otras como Tierra del Fuego es más de seis veces superior.

Según un informe del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER) el gasto per cápita anual de la provincia asciende a $44.570, es decir $3.714 por mes por habitante.

La dependencia de los sistemas económicos provinciales de las arcas públicas es importante, aunque en algunas jurisdicciones donde la mayor parte del empleo está ligado al sector público, la situación es más delicada que en otras. A esto se suman la inflación, que deriva en aumentos de gastos que en algunas provincias es ampliamente superior a otras. 
El caso más llamativo, es el de Tierra del Fuego: el presupuesto provincial estipula erogaciones por $5.669 millones para este año, y con ello, se ubica en la segunda provincia de menor nivel de gasto del país (la primera es San Luis). Sin embargo, al ser la provincia de menor población de la argentina (apenas 127.205 habitantes) el gasto por habitante anual de Tierra del Fuego resulta muy elevado: $44.570. Es decir, el gobierno fueguino gasta en promedio, el equivalente a $3.714 al mes por cada habitante.
La segunda provincia más atada al sector público, es Santa Cruz: en 2012 se gastarían $10.506 millones aproximadamente, que con una población de 273.964 habitantes, arrojan un gasto promedio per cápita anual de $38.348,1. Es decir, cada mes, el gobierno de la provincia desembolsa el equivalente a casi $3.200 por habitante. Siguiendo el orden, en la provincia de La Pampa el presupuesto para este año estipula un gasto anual por $6.281,78 millones, que equivalen a un gasto de $19.695 por habitante (o lo mismo, $1.641 per cápita mensual), bastante por debajo de las dos jurisdicciones patagónicas pero muy superior al promedio país que se ubica en $9.809 anual.
La cuarta provincia con mayor gasto per cápita es Catamarca: para 2012 se proyectan erogaciones por $6.938,9 millones, equivalentes a un gasto per cápita de $18.864, muy similar al de Neuquén, donde el gasto por habitante presupuestado este año se ubica en $18.455,3.
La situación de estas jurisdicciones contrasta con el de otras como la Provincia de Buenos Aires, Salta y Córdoba, que tienen los niveles de gasto por habitantes más bajos del país. En Buenos Aires, las erogaciones para 2012 rondan los $113.852,7 millones, sin dudas la provincia con más gasto de las 24 jurisdicciones del país, pero que con una población de 15,6 millones tiene el nivel de gasto por habitante más bajo de todas (solo $7.286 al año lo que significa que el gobierno provincial asigna el equivalente a $607 mensual por habitante). En el caso de Córdoba, el gasto per cápita anual asciende a $7.827 en tanto en Salta es de $7.965.
En materia de crecimiento del gasto, la provincia con mayor aumento es Corrientes: el presupuesto 2012 estipula un gasto por $8.947,7 millones que resulta 48,3% superior a los $6.032 millones de 2011. En segundo lugar se ubica Jujuy, con un gasto planificado por $8.149 millones este año, 44,4% superior al de 2011. En Formosa, el presupuesto estipula erogaciones por $8.671,8 millones este año, 44,3% por encima del año pasado en tanto en la provincia de Chaco, los gastos 2012 ascenderían a $11.301,6 millones, 43% superiores a los del año pasado.
En el caso de Tierra del Fuego, el aumento fue del 24,2%, alcanzando los $5.669 millones para este año.
Otras provincias con elevado nivel de crecimiento en el gasto son: Córdoba, Tucumán, Catamarca y Santa Cruz, con tasas de incremento de entre 39,1% y 42,7%.
Donde menos crece el gasto este año, en tanto, es en La Pampa, solo 17,8% que en buena medida se debe al elevado nivel que de por sí ya tiene esa jurisdicción y que la ubican entre las provincias con mayor gasto por habitante. Otra jurisdicción que se destaca por su bajo nivel de aumento en el gasto para este año es la Ciudad de Buenos Aires, donde se estipula un aumento anual de 21,4%. Las necesidades de financiamiento vienen obligando a la Ciudad capital a un control más severo de las erogaciones. En Chubut en tanto, el nivel de gastos se estima en $8.000 millones, aunque recién durante este mes se presentará el presupuesto provincial a la legislatura provincial luego que diciembre del año pasado se recondujera el presupuesto 2011.
 
Fuente: IADER

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte