Viernes 09 de Mayo de 2025
19 de Marzo de 2012 - Tucumán

Tucumán-No se controla si las motos tienen seguro

Se incrementó la venta de motocicletas y también los accidentes protagonizados por estos rodados. Aunque es obligatorio para los conductores de estos vehículos contar con una póliza contra terceros, es muy bajo el porcentaje de quienes la tienen y prácticamente no se registran sanciones por no cumplir este requisito

"Sin casco te sacan la moto". "Andá derecho y gestioná el carnet de manejo, porque si te agarran sin licencia estás muerto (sic)". "¿Qué más?... tené a mano la factura de compra y la tarjeta verde". "Con eso vas a andar tranquilo". Las sugerencias del vendedor de motocicletas llegan al joven que acaba de sacar un rodado en comodísimas cuotas. "¿El seguro no hace falta?", le consulta el muchacho. "No te hagás drama. Acá las aseguradoras sólo te ofrecen una cobertura contra terceros, algo que no es tan necesario para las motos porque generalmente llevan las de perder en un choque", describió el comerciante.
La mirada desorbitada del joven que estrena su primer rodado llegó en forma de consulta a LA GACETA. Quedamos sorprendidos. Así que decidimos entrevistar a varios motociclistas para consultarles si alguna vez, desde que se intensificaron los controles en la provincia en 2009, les solicitaron la constancia de un seguro contra terceros. "Jamás", fue la respuesta de la gran mayoría. "La Policía se preocupa ante todo porque llevés casco. Nunca te piden seguro. Yo lo tengo porque me aflige que me roben la moto", cuenta Isaías Gramajo, de 25 años. Es empleado comercial y todos los días viaja en dos ruedas al centro desde su casa del barrio Oeste II.
Aunque el seguro es obligatorio para los motociclistas, es muy bajo el porcentaje de quienes lo tienen y prácticamente no se registran multas por no cumplir con esta exigencia, informaron fuentes del Tribunal de Faltas. Para muchas compañías aseguradoras, las motos representan un muy bajo porcentaje de las pólizas totales vigentes.
Las autoridades provinciales y de la capital reconocieron que el seguro contra terceros es uno de los requisitos exigidos por ley para circular en moto. Sin embargo, admitieron que no es una prioridad para los controles que se realizan a diario por las calles y rutas tucumanas.
"Lo que más evaluamos en los operativos es lo que la Ley Nacional de Tránsito define como falta grave: circular sin casco y sin carnet. Generalmente, paramos a los motociclistas que van sin protección y le secuestramos el rodado. A esta falta a veces se suma que circulan sin luces, sin papeles o que van más de dos personas en el vehículo", explicó el director de Transporte provincial, Roberto Viaña. Carlos Soto, interventor de la Dirección de Tránsito del municipio capitalino, sostuvo que las motos representan el mayor conflicto en las calles de la ciudad. Por eso, cada vez aumentan más las sanciones contra estos rodados. "Los motociclistas circulan sin casco, sin carnet, sin papeles; ni hablar del seguro o la verificación técnica", resaltó el funcionario.
Tucumán se ubica cuarta en el ranking nacional de venta de motos. Se calcula que cada día se venden 170 de estos rodados nuevos. Cerca de la mitad de los vehículos del parque automotor ya corresponde a motocicletas. Según estimaciones oficiales, hay unas 250.000 motos y una cifra similar de autos circulando. En cada rincón de la provincia el boom de las dos ruedas impacta en la seguridad tránsito. Las Estadísticas de la Dirección de Transporte son claras: en 2011, más del 70% de los choques fueron protagonizados por motos.
Aunque suene raro, en este contexto, cada vez se ha vuelto más común escuchar que un peatón fue atropellado por un motociclista, o que dos motos chocaron entre ellas. Los expertos ya no dudan: aunque en la mayoría de los accidentes son el vehículo menor (el más perjudicado, o el que desde el vamos corre con ventaja), las motos no son siempre las más damnificadas en el creciente número de incidentes que protagonizan. "Tienen la obligación de tener seguro y el Estado debería insistir para que esto se cumpla", sostiene Guillermo Sandoval, de una empresa de productores y asesores de seguros. No es una sugerencia menor. Lo atestiguan aquellos peatones que cayeron tras el impacto con una moto y no pudieron reclamar ni un centavo para curarse las heridas que les dejó el accidente.

Lo que ofrecen las compañías
Cuando alguien compra un auto, antes de salir a la calle tiene la obligación de patentarlo. Y seguramente el automovilista contratará cuanto antes un seguro porque sabe que ese requisito será uno de los primeros que le exigirán en un control. Con las motos no pasa lo mismo. Cualquiera puede comprar un ciclomotor hasta en un supermercado y muchos desconocen que exigencias hay para circular con ese tipo de vehículos, sostuvieron productores de seguros, quienes no coincidieron en que la mayoría de las motos que circulan por la provincia no tienen póliza y en caso de choque, el peatón o conductor damnificado no encuentra a quién reclamarle.  "Hasta hace no mucho las compañías ni siquiera consideraban como posibles clientes a los motociclistas, debido a la alta tasa de siniestralidad que presentan. En la actualidad hubo avances, aunque la mayoría sólo les otorga seguro contra terceros. No muchas les otorgan cobertura total debido a los altos índices de robos que hay en la provincia", explicó Guillermo Sandoval, de una empresa de productores y asesores de compañías de seguros. Según Sandoval, el de los motociclistas no se trata de un mercado que quiera asegurarse porque en la mayoría de los accidentes el vehículo menor desde el vamos corre con ventaja. "Hay muy poca cultura de cumplir con este requisito, pese a que no se trata de una póliza muy costosa", señaló. La cobertura contra terceros ronda entre los $ 50 y $ 100, de acuerdo a la cilindrada del rodado. Las compañías que ofrecen seguro total (incluye cobertura contra robo) están cobrando alrededor de $300 o más por mes. Los motociclistas (que no tengan empleo con relación de dependencia) también pueden optar por una protección para ellos contratando una póliza de accidentes personales. El seguro contra terceros permite al afectado de un choque con una moto cobrar una indemnización por los daños sufridos en el incidente.

Una historia dolorosa
"Si anduvieran en regla se ahorraría sufrimiento"
Fue un accidente tremendo. Ese día, el 29 de julio de 2010, marcó para siempre un antes y un después en la vida de María Belén Vernanchet y de su familia. La joven, que tenía 20 años, fue atropellada por una moto cuyo conductor, según la Policía y testigos, pasó en rojo el semáforo de Rivadavia y Sarmiento. Cuando ocurrió el choque, Vernanchet, estudiante de Ciencias de la Comunicación, salía de la facultad. Por las heridas que sufrió, estuvo internada en estado de gravedad durante un largo tiempo. Si el motociclista que la embistió hubiese tenido seguro contra terceros, seguramente las cosas habrían sido menos difíciles para la familia, sostiene el padre de la muchacha, Juan Vernanchet. La víctima habría tenido ayuda económica para los gastos de salud, días de incapacidad y daño moral, entre otras cosas. Pero no recibieron nada. Tuvieron que golpear muchas puertas y pedir ayuda a amigos y funcionarios, porque no tenían obra social. "No me quejo, el Ministerio de Salud me colaboró mucho. Sin embargo, me da impotencia y bronca que la causa esté estancada en Justicia, que no se haya hecho nada para que el motociclista pague por todos los daños que nos ocasionó. Y no hablo sólo de lo económico", expresa. "Mi hija quedó con secuelas, sobre todo emocionales. Antes del accidente era aplicadísima; ahora todo le cuesta más. Mientras estuvo internada, sufrió un ACV que le afectó muchísimo", indicó. "Financieramente, esto nos perjudicó un montón. No sólo por los gastos, sino también por todo el trabajo que uno perdió para poder acompañarla en los momentos más difíciles. Eso no te lo paga nadie. Tampoco el hecho de que mi hija ya debería estar recibida", contó. Según Vernanchet, si todos los motociclistas circularan cumpliendo las reglas y con el seguro que corresponde, se ahorraría mucho sufrimiento a las víctimas. "Tuve que andar pidiendo como un miserable hasta para comer, para comprar medicamentos. Quedamos en una situación muy crítica, lamentable", concluyó.

Heridos y accidentes
- Víctimas a la deriva.- Los médicos de la guardia del hospital Padilla son testigos de que, en muchos casos, cuando hay heridos en un accidente con motos las víctimas quedan a la deriva. No tienen cobertura social y el Estado se hace cargo de los gastos de salud. Por año, se atienden más de 2.500 pacientes por choques. El 73% de los heridos viaja en moto.
- Dos choques graves.- Cada vez más peatones mueren chocados por motos. El lunes pasado impactó la historia de un hombre que falleció al ser embestido, desde atrás, por una familia que se trasladaba en una moto. La colisión ocurrió en la ruta provincial 307, cerca de Santa Lucía. Sobre el rodado viajaban cuatro personas. Hace tres años también estremeció la historia de una joven embarazada que fue colisionada por un motociclista y falleció en el acto. Había sucedido en República del Líbano al 1.100. El rodado, conducido por un menor, impactó de lleno contra la víctima, Noelia Vanessa Fernández, y la arrastró casi 20 metros.
- Estadísticas.- La cantidad de motos secuestradas porque sus ocupantes no llevaban casco se duplicó en los primeros meses de este año. También aumentaron los accidentes protagonizados por estos vehículos. Sobre un total de 3.691 choques, en el 70% aparecieron motos. La gran mayoría de los heridos viajaba sobre dos ruedas, de acuerdo a los datos de la Dirección de Transporte provincia. Casi el 70% de los choques con motos ocurren en la capital: hay un promedio de más de cinco choques de motos por día.

Fuente: La Gaceta

Ingresar Comentario

La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina

Diseño y hosting: Luis Vilte