Río Cuarto recibió en la segunda quincena de febrero casi el mismo monto que hace un año. Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación, en los hechos hubo una fuerte caída. Piden una reunión con Elettore
La coparticipación municipal registró un fuerte descenso en la segunda quincena de febrero y causó preocupación entre los intendentes. En Río Cuarto, por ejemplo, la llegada de los fondos, que venía creciendo a un ritmo de casi el 38 por ciento anual, se estancó y en la última quincena apenas subió un 2,1 por ciento con respecto a 2011. A las cuentas de la Municipalidad llegaron 92.431 pesos más que hace un año, lo que marcó,en realidad, una caída si se tiene en cuenta que la inflación interanual superó el 20 por ciento.
Hace un año, en la segunda quincena de febrero la Provincia le depositó a Río Cuarto 4.385.869 pesos en concepto de fondos coparticipables. En los últimos días se depositó la segunda quincena de este año y el monto fue prácticamente el mismo: esta vez llegaron 4.478.300 pesos.
Pero, para el caso de Río Cuarto hay todavía otro agravante: esos 4,4 millones de pesos son en bruto; es decir, sobre esa cifra se aplican descuentos como aportes a la Caja de Jubilaciones, pago de la deuda, etc. Mientras el año pasado al Municipio le quedaron 2 millones de pesos como monto neto, en 2012 el número descendió hasta los 400 mil pesos.
Febrero marcó un comportamiento diferente con respecto a lo que había ocurrido en enero. Según la información que aparece en la página web del gobierno provincial, en el primer mes del año se había registrado un aumento del 37,7 por ciento, una cifra que está muy por encima de cualquier índice inflacionario. Sin embargo, en los municipios hay quejas porque nadie desde la Provincia explicó las razones de la merma en febrero.
Daniel Salibi, jefe comunal de Mendiolaza y vicepresidente del Foro de Intendentes Radicales, anticipó que pedirán que la Mesa Provincia -Municipios se reúna directamente con el ministro de Finanzas, Angel Mario Elettore, para conocer de primera mano cuáles son las previsiones para el resto del año. “Creemos que hubo una fuerte reducción en el pago anual de los impuestos. Normalmente, en los municipios entre el 42 y el 45 por ciento de la gente paga la cuota anual, pero este año se redujo al 27 o 28 por ciento.
Esperamos que en marzo haya una suba porque vence el inmobiliario rural. Pero si no es así, vamos a reclamar una reunión para hablar con el ministro de Finanzas”, indicó Salibi.
Además, en los últimos días el bloque de legisladores de la UCR denunció que el gobierno provincial está llevando adelante una política de desfinanciamiento de los municipios.
Según un comunicado enviado a las redacciones, la política tributaria de la gestión De la Sota es “dañina” con los pueblos y las ciudades de Córdoba.
Uno de los ejemplos que puso el radicalismo es que la Provincia apostó, para recaudar más este año, a los fondos específicos, que no son coparticipables. “Los cordobeses recibieron estos días los cedulones del impuesto inmobiliario rural, con un aumento considerable. Mientras el Estado provincial sigue notificando el 30 por ciento de rebaja impositiva, al mismo tiempo sube el Fondo de Mantenimiento de Red Firme Natural, más el Fondo de Infraestructura y Gasoductos, y el Fondo de Consorcios Canaleros. La ley de Coparticipación dice que el monto a coparticipar será integrado por el impuesto a los ingresos brutos, el inmobiliario básico y las asignaciones que llegan desde la Nación”, dice la UCR. Lo que plantea la oposición es que la Provincia subió los fondos que no se coparticipan y, por lo tanto, dejó a los municipios afuera de un esquema de recuperación de sus finanzas.
Fuente: Puntal
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina