El histórico dirigente del justicialismo, Rodolfo Martínez Llano, analizó el escenario político de cara al 2013 y expresó que Artaza, Braillard Poccard y Nazar serían los alternativas de la alianza gobernante para la intendencia en capital.
En diálogo con Cristina Vicentín, el histórico dirigente del justicialismo, Rodolfo Martínez Llano, se refirió a cómo jugarán en el esquema electoral los intendentes que no pueden ser reelectos, como en el radicalismo que tiene distritos importantes que y tiene que buscar candidato en la capital.
En este sentido expresó que "Creo que lo están tentando a Nito Artaza. Han hecho gestiones fallidas con Bofill. Uno de los déficits que tiene el radicalismo es su candidato a intendente en capital. No hay que dejar de mirar para ese lugar tan importante y sea en cualquier frente al vicegobernador. En el marco de su posicionamiento en la capital. Es un candidato expectable como puede ser la propia Nora Nazar".
Situación del PL
Respecto a las últimas declaraciones apartadas de Josefina Meabe y Pedro Cassani, Martínez Llano dijo “Creo que el Partido Liberal juega a la gobernación en el marco de la alianza de ECO. Parece que no hubieran diferencias en ninguno de los sectores internos del partido. Si eso no se da en su momento el PL resolverá que hacer”.
“Una de las variantes que puede darse es que el partido acompañe la candidatura de Bofill o la de “Camau”. Bofill creo que el 29 de abril oficializa su candidatura, al igual que lo hizo Cassani y como Colombi que mantiene sus aspiraciones de continuar siendo el candidato de la alianza”, añadió.
Según el dirigente esto se definirá en una interna de ECO o por el contrario daría la alternancia que reclama el PL. Allí el liberalismo analizaría si continúa dentro de la alianza o busca otra alternativa.
“Advierto que hay operaciones como abriendo el paraguas. Eso no es un secreto. La proximidad de la senadora Meabe al esquema del Gobierno nacional. Seguramente ella en su momento traerá lo que considere un acuerdo político de alternativa. El PL allí resolverá qué hacer”, reiteró el dirigente.
Camau en Itatí
Al dirigente se le pidió una opinión acerca de la visita a Itatí del intendente Camau junto a junto al diputado nacional Fabián Ríos, y expresó que “Me parece lógica para todo aquel que queriendo ser candidato debe hacerse conocer en toda la provincia. Sobre todo porque uno de los déficit que tiene el intendente es la falta de presencia en el interior provincial”.
En referencia a la baja anticipada respecto a la candidatura de Ríos, expresó que “suele ser frecuente en estos esquemas, que ha habido en el PJ desde el menemismo al kirchnerismo. Donde manda capitán, no manda marinero. Hubo una bajada de línea a nivel nacional, y esto se ha dado de esta forma”.
En cuanto a si el diputado nacional sería el “soporte” de Camau en la capital, Martínez Llano manifestó que “Creo que el candidato debe ser un hombre de otro partido, en el marco de una alianza. Si es que se quiere apostar fuerte a ganar el gobierno”.
El peronismo en las últimas elecciones
En el mismo sentido analizó que “hay que tener la inteligencia como para entender de que el peronismo debe ser amplio. Inteligente en la formulación de alianzas, que sean ganadoras. Y no aquellas que como en las últimas experiencias que han sido fracasos que deben corregirse si es que verdaderamente se quiere ganar”.
Proponiéndole a Palma como alternativa, el dirigente dijo que “No digo ni que si, ni que no, para eso habrá que ver el marco de alianzas, habrá que ver que indican las encuestas. En esto hay que ser muy fríos, buscar socios que sumen y que aseguren una muy buena elección en el principal distrito de la provincia”.
Respecto si la elección de los socios será con más apertura, Martínez Llano manifestó que “El peronismo viene con elecciones fallidas en estas dos últimas instancias electorales. Aquel que quiera ser candidato tiene que tener apoyo económico y político. Hemos visto que las del 2009 y 2011 han sido elecciones muy pobres”.
“Para enfrentar a una estructura de un gobierno provincial debe ser muy fuerte, el candidato que quiera embarcar al conjunto del justicialismo en una compulsa electoral, debe tener un soporte que asegure una batalla digna. Además debe tener un perfil aliancista, y debe convocar al 80 o 90 por ciento del PJ, para lo cual el discurso debe ser de amplitud”, agregó.
Fuente: Siete Puntas
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina