El diputado por el departamento Capital, Hugo Vera, por invitación de la Subsecretaría de Servicios y Políticas Estudiantiles de la Capital y otras entidades juveniles, debatieron sobre la necesidad de que la provincia tenga una equitativa distribución de los recursos que le ingresan hacia los 18 municipios.
Vera dijo que “el tema por la coparticipación no es financiero ni económico, sino que es político un tema político por el cual hay que poner un oído en la gente y otro en la Constitución (provincial y nacional)”.
Por ello, planteó la necesidad de una redistribución de los fondos que ingresan a la provincia del orden del 30% con los municipios, tomando como parámetros la población, necesidades básicas insatisfechas (NBI), equidad por igualdad, departamentos más alejados y cantidad de empleados.
A su vez, el legislador volvió a reiterar que La Rioja es la “única provincia que no tiene una coparticipación municipal”, y añadió que “este reclamo no es un tema nuevo -ya que el intendente Ricardo Quintela en el año 1998- lo venia planteando junto a las compañeras como Griselda herrera y Alejandra Oviedo, recorriendo todo el interior provincial”.
Tras ello, Vera le pidió a la juventud que “tome las banderas sobre este tema con mucha militancia y que la gente empiece a hablar sobre la redistribución de los recursos”.
Por último, el legislador señaló que “tenemos que empezar a hablar de calidad institucional, autonomía y poder administrar los recursos entre los 18 departamentos”.
Por su parte, el jefe de la bancada de diputados bederistas, Mario Guzmán Soria, admitió que una ley de coparticipación municipal -como pide el quintelismo- “es necesaria” y que 2012 “es un buen año para sancionarla”.
En diálogo con el portal www.datarioja.com, Guzmán Soria dijo que “hace falta la ley, pero tenemos la obligación de seguir un procedimiento, y además no somos tontos y tenemos que hablar de los tiempos políticos que hay que respetar”.
Para el legislador, “la ley de coparticipación no es una ley común, se trata de lo que en doctrina, sin estar reglado, se llaman “leyes-convenio”, y parece una contradicción, pero en realidad es porque se requiere el acuerdo de los municipios, de los 18”.
Por ello, el diputado chepeño consideró que “hay que hacer el trabajo político de consenso. Hay que ir a hablar con cada uno de los intendentes, y luego propiciar la sanción”.
Guzmán Soria sostuvo que “una vez aprobada los municipios deberán formalizar el acuerdo a esa ley. Entonces lo jurídico se condice con la realidad política”, explicó.
Para el jefe de los diputados oficialistas “es la coyuntura política también la que define. Creo que la ley es necesaria, y dentro de este mes o el mes que viene tal vez, el mismo mecanismo de la ley te va a indicar en qué dirección vas. Creo yo que este año es un buen año para sancionarla”, completó.
Fuente: Radio Municipal La Rioja
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina