Varios municipios entrerrianos pusieron el grito en el cielo por el quite de los fondos provenientes de la coparticipación del financiamiento educativo y plantean hacer reclamos.
Sin embargo ese no es el caso de Concepción del Uruguay, porque ya sabían de antemano, así lo confirmó a La Prensa Federal, el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Oscar Colombo.
Todo surgió a raíz de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de que los fondos de la ley de financiamiento educativo, que eran coparticipables a los municipios, ahora son fondos afectados por lo que quedan en manos de la provincia. La quita se produjo a partir de enero, pero los intendentes recién se vieron afectados este mes.
Mientras el radical Ricardo Troncoso, jefe comunal de la localidad de Maciá (departamento Tala) planea pedir algún tipo de compensación porque no estaban enterados, otras como la histórica, ya estaban alertados.
Según Colombo no piensan hacer ningún reclamo, “no es algo significativo en los valores para nuestra ciudad”, dijo el hombre de los números de la actual gestión. Además aseguró que en el presupuesto vigente ya estaba contemplada la quita.
Pese a que Colombo minimiza los valores, en otras ciudades reconocen que tendrán complicaciones por contar con menos dinero, “para Maciá significa recibir alrededor de un millón 200 mil pesos menos en el año”, se quejó Troncoso. “Hay preocupación en los intendentes” y “queremos saber si la provincia nos va a compensar de alguna manera”, afirmó el radical.
La ley de financiamiento educativo Nº 26.075 era coparticipable a los municipios, un decreto la presidenta Cristina Fernández lo puso como fondo afectado y al ser ahora fondo afectado, la provincia no coparticipa a los municipios.
En el mes de febrero, “entraron 77 millones a la provincia y de la masa coparticipable, casi 13 millones no le llegaron a los municipios. Aproximadamente estamos entre los 500 y 600 mil pesos mensuales” graficó el maciaense e indicó que esta quita “va a representar un recorte de unos 100 a 120 mil pesos en el mes”.
Aseguró que ese fondo que recibían lo destinaban “para todo lo que sea obras, no necesariamente para las escuelas”, aunque aclaró que desde los gobierno locales “se hace mucho” por los establecimientos educativos.
Por eso no descartan comunicarse con el gobernador Sergio Urribarri “a ver que pasa, a ver si nos compensan por otro lado con algo sino se va a complicar. Para Maciá 5 millones en cuatro años es mucho, hacés 40 cuadras de pavimento”.
Si para Maciá implicaban cinco millones en cuatro años, por lo tano para Concepción del Uruguay, por lógica, es mucho mayor el monto que dejó de ingresar.
Fuente: La Prensa Federal
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina