Como la denominación de "estrellas" que distingue a los hoteles, y que califican el nivel de los servicios, los garajes de la Capital ahora estarán puntuados con "diamantes".
Según un convenio que la Ciudad firmó con la Cámara de Garajes y Estacionamientos de la República Argentina (AGES), desde este mes las cocheras de la ciudad podrán tener uno, dos, tres, cuatro y hasta cinco diamantes, de acuerdo con la infraestructura, habilitación, tecnología y oferta de los servicios que brinde.
Hoy ninguna cochera alcanzaría los cinco diamantes y apenas un puñado llegaría a tener cuatro, ya que la mayoría de ellas tienen problemas con la habilitación; no tienen iluminación LED ni sistema antiincendio; no poseen sensores de humo ni alarmas; no están aseguradas, y la higiene de los baños suele ser pésima.
Además, el 30 por ciento de los 1200 estacionamientos comerciales que hoy tiene la ciudad y las 700 playas de estacionamiento no poseen habilitación definitiva, y algunos funcionan en la precariedad desde hace más de 15 años.
Según AGES, la calificación con diamantes servirá para que los dueños de los garajes quieran regularizar y mejorar sus servicios, mientras los usuarios podrán tener un mejor índice comparativo de las tarifas, algo que hoy no está regulado y que se rige según el barrio y la demanda de estacionamiento que haya en la zona. Por una cochera mensual se desembolsan $ 450 en Liniers, $ 800 en Núñez y hasta $1000 en Recoleta. En el microcentro se pagan $ 20 por hora.
"Si ahora me cobran 600 pesos en un estacionamiento de Caballito de medio pelo, me imagino cuánto me van cobrar por uno cinco diamantes. Tengo que regalarle el auto al dueño, prácticamente", dice con cierto humor, aunque renegando, Rolando Miguens, que vive en José María Moreno y Bonifacio.
Uno de los estacionamientos porteños que alcanzaría los cuatro diamantes está bajo la plaza Emilio Mitre, en Las Heras y Pueyrredón, en Recoleta, inaugurado a fines del año pasado. Además de la limpieza y seguridad que ofrece lugar, hay detectores de incendio y extintores automáticos, cámaras de seguridad y Wi-Fi, entre otros beneficios. Y han incorporado promociones para pagar con tarjetas de crédito.
Eduardo Sánchez, titular de AGES, aseguró que "esta disposición no será, en principio, una medida obligatoria, pero de a poco todos los garajes se irán sumando a esta iniciativa, que estará controlada por la cámara de acuerdo con las inspecciones que realice el gobierno de la ciudad".
Según la Ciudad, el año pasado se realizaron 912 inspecciones y en 693 se labró un total de 153 infracciones, y hubo 80 garajes clausurados.
Consultado el director de la Agencia Gubernamental de Control, Javier Ibáñez, sobre por qué había tantos garajes con una habilitación temporaria, dijo: "En la ciudad hay 1200 garajes comerciales y todos están en proceso de inspección. Hoy, el 30 por ciento de los garajes no tienen la habilitación definitiva, pero vamos hacia ese objetivo". Lo llamativo: estos 1200 estacionamientos son controlados por sólo 30 inspectores, que, además, cumplen otras tareas en otros rubros.
Al consultar, también, al titular de AGES sobre por qué había tantos estacionamientos sin la habilitación, habló de "inspectores truchos". "Durante muchos años nuestro sector era la presa codiciada de inspectores devenidos en gestores que entregaban habilitaciones truchas o con planos de finales de obra que no eran la realidad de la edificación. Muchos colegas contrataron a personas que hoy desaparecieron y tienen grandes multas, entre los 10.000 y 50.000 pesos, además de clausuras. Este convenio permitirá hacer más transparente los trámites de habilitación de un garaje", dijo Sánchez.
En numerosos garajes que recorrió LA NACION se registraron serias falencias: falta de higiene, de matafuegos, de sensores de incendio, de baños y de rampas cómodas para subir y bajar los vehículos, entre otras anomalías. Mientras, en el microcentro porteño, a un mes de las restricciones vehiculares para circular entre las 11 y las 16, los garajistas de la zona indicaron que sufrieron pérdidas en la facturación de hasta un 70 por ciento.
Fuente: La Nación
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina