El viceintendente Armando Molina, congregó hoy en el recinto San Tomás Moro del Concejo Deliberante de la Capital, a ediles con mandato cumplido que fueron convocados a fin de conformar un espacio para el debate y análisis de temas de la ciudad.
“Qué bueno que volvamos a encontrarnos en este espacio que conocemos todos, porque los pueblos que se desorientan son los que no contienen a sus niños y se olvidan de su pasado. Tenemos un destino común todos nosotros que es la ciudad de La Rioja y por eso los he convocado para revalorizarlos, para reivindicar su trabajo y para que, con la experiencia que han adquirido a lo largo de los años, nos hagan aportes. Los necesito para hacer las cosas mucho mejor”, dijo Molina al dar la bienvenida a los más de 50 ex legisladores comunales, la mayoría de extracción Justicialista, que aceptaron la invitación.
También se sumaron al encuentro los concejales que están actualmente en funciones como Daniel Marcos, Jesús Sánchez, Eleazar Arabel, Heber Sirerol, Viviana Luna, Diego Mazzuchelli, José Pistek y Alcira Brizuela.
La propuesta es constituir con los que ex funcionarios un círculo o un foro permanente de debate de temas de interés para la ciudad y la provincia, por lo que a propuesta de Enrique Escudero y otros participantes también se sumará a las próximas invitaciones a los ediles que pasaron por los bloques de los partidos que alcanzaron representación parlamentaria del 1983 a la fecha, como la Unión Cívica Radical.
En tanto y para avanzar en la organización del espacio, se responsabilizó a Gladys Cáceres y a Raúl Romero en la redacción de un documento que le de sustento al mismo.
Entre los participantes tomaron la palabra Luis Brizuela Rissi que apoyó la iniciativa y dijo que es una convocatoria inédita. En tanto que remarcó que de los encuentros se puede informar a los que están en gestión de normas sancionadas anteriormente que podrían responder a demandas actuales, analizar si haría falta actualizarlas y ponerlas en vigencia. “Sabemos que se hizo mucho, aun cuando sabemos que quedan cosas pendientes y estamos dispuestos acompañar”, señaló.
Leticia Guzmán remarcó la necesidad de discutir una Ley de coparticipación para los municipios, porque es lo que permite tener la garantía de poder ejecutar un programa de gobierno. Judith Suárez agregó que también conviene recordar las competencias que tiene cada jurisdicción para evitar injerencias y César Cáceres señaló que hace falta recordar la necesidad de tener la Carta Orgánica de la Capital, que fue derogada por la Ley Orgánica Municipal Transitoria que se transformó en definitiva.
Por su parte Marcela Fernández felicitó al viceintendente por invitarlos a regresar a la política e indicó que el acompañamiento en la gestión es importante para los que están en la banca que a veces siente la soledad en el cargo y Luis Bordón remarcó que la relación entre la provincia y la Municipalidad está complicada y puntualizó en el carácter constitucional que tienen tanto la Autonomía y la Coparticipación municipal.
En el mismo sentido Carlos Machicote opinó que el foro debe armar una agenda de temas en los que se sustenten las herramientas que necesita el municipio para poder cumplir y desarrollar la gestión, como un sistema automático de distribución de recursos, la modificación de la base imponible para el cobro de la tasa de Seguridad e Higiene, entre otros y criticó las trabas que se ponen en el camino para poder lograr los consensos necesarios, en tanto que Ernestina Cubiló compartió lo esgrimido por Machicote y propuso que se cree una oficina de Estadísticas en el Concejo o en el Ejecutivo. “Una ley de coparticipación no puede perjudicar a nadie porque antes hay que consensuar los criterios objetivos sobre los cuales se va a realizar el reparto de los fondos”, remarcó.
Pepe Vega hizo un recuento de las cosas que se fueron perdiendo en el ámbito municipal en pos de acompañar una propuesta política a nivel provincial, del 83 a la fecha, y señaló la necesidad de recupera la discusión política, por lo que rescató la influencia de las redes sociales en la conformación de la realidad actual; mientras que Oscar Luna citó al general Perón para decir que “no puede haber federalismo político si no hay un federalismo económico”.
Asimismo Eleazar Arabel y Heber Sirerol, agradecieron la invitación he hicieron su aporte en lo que creen que podría colaborar en levantar la calidad institucional. Uno reclamó por la integración de la oposición en el Tribunal de Cuentas y el otro propuso que se conforme un observatorio deliberativo al que también se sumen instituciones educativas, estudiantes y ONG.
Finalmente el viceintendente Molina cerró el encuentro, que se extendió por más de 2 horas, agradeció la asistencia y señaló que “no hay lugar para las excusas ni la equivocación” en esta instancia y dijo que quiere “oír a las plazas populares ante de que estallen en un grito”.
Fuente: Rioja 24
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina