El porcentaje se aplicará sobre el bruto percibido por los agentes, que lo percibirán con los salarios de marzo. Desde abril también aumentarán las asignaciones familiares.
El gremio estatal UPCN y el gobierno provincial acordaron anoche un aumento del 13 por ciento sobre el sueldo bruto percibido, a implementar con el salario de marzo. Un encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck y el titular del sindicato, Juan Carlos Scalesi, culminó con la firma de un acta que establece a partir del 1 de marzo un aumento del mencionado porcentaje para el personal de los escalafones de las leyes 1.904, 4.283 y del régimen retributivo transitorio dependiente del Poder Ejecutivo, calculado sobre el sueldo bruto, excluidas las asignaciones familiares.
Además, estas asignaciones se incrementarán desde el 1 de abril, de 220 pesos que se abonan en la actualidad a 270 pesos por hijo, equiparándolas a las nacionales. También dispone que a partir de junio se comience a discutir la recuperación de la zona desfavorable, para ese personal que no perciba dicho beneficio, para lo cual habrá reuniones en junio entre las partes.
Finalmente, a partir de julio se comenzará "con el proceso de regularización de los items indicados como no remunerativos y otras denominaciones en los recibos de sueldo, que contribuya a transparentar los mismos", según indica el acta que firmaron Weretilneck, Scalesi, el secretario de la Función Pública, Sandro Chaina, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri y el secretario general de la Gobernación, Julián Goinhex.
De esta manera, el gremio cerró la discusión en esta parte del año. Inicialmente Scalesi había rechazado un aumento menor al 20 por ciento para los estatales.
Sin embargo, aceptó esta propuesta, destacando la relevancia del anuncio de que se discutirá la zona desfavorable para mediados de este año.
Zona desfavorable
El gremialista consideró que "la noticia es que en junio nos vamos a volver a sentar para que todos los trabajadores públicos comencemos a cobrar la zona desfavorable, que significa un 40 por ciento".
Resaltó, al término de la reunión, que "ése será el impacto más fuerte que tendremos a mitad de año". Scalesi sostuvo que la recuperación de la zona desfavorable, que fue resignada en 2005 cuando se aceptó que esa cifra pasara al básico -por entonces extremadamente bajo para ese sector de trabajadores- redundará en aumentos que para muchos empleados será mayor al 20 por ciento.
Consideró que "es un reconocimiento al reclamo que veníamos haciendo y el gobierno ante tanta insistencia nuestra que más que incremento salarial queríamos la zona desfavorable, ha accedido a empezar a trabajar sobre esto y a eliminar todo lo que sea no remunerativo, para que pase al básico".
El secretario general de UPCN calificó el encuentro como "una muy buena negociación".
Fuente: Diario Río Negro
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina