Municipios del Norte santafesino advierten que es elevado el porcentaje de vehículos que son registrados en localidades de Corrientes y Chaco. Al igual que Entre Ríos, también anunciaron que recurrirían a la Justicia para frenar la fuga impositiva.
Comunas del Norte santafesino señalan que los dueños de vehículos prefieren patentarlos en municipios de Corrientes debido a menores costos.
LOS NUMEROS
80% de los vehículos de la ciudad de Villa Ocampo están patentados en municipios de Corrientes y Chaco.
Luego que semanas atrás se conociera que Entre Ríos analiza medidas para evitar patentamientos de vehículos de esa provincia en municipios del Sur de Corrientes, ahora localidades del Norte santafesino expresaron similar reclamo. Según detallaron funcionarios municipales de Villa Ocampo, el 80% de los vehículos de esa ciudad está radicado en Corrientes y Chaco, con ventajas de costos para los propietarios, y pérdidas económicas para las administraciones comunales de provincias vecinas.
Corrientes desde hace años enfrenta quejas de provincias vecinas por los menores montos de impuesto automotor que lleva a que se radiquen vehículos de otras provincias. Un caso emblemático es el de las comunas del Norte provincial, elegidas durante muchos años por habitantes de Misiones para registrar y patentar sus automóviles y camiones. El año pasado, Misiones logró que la Corte Suprema de Justicia fallara a su favor en una causa contra la radicación de vehículos de propietarios misioneros en municipios correntinos.
Esto ocurre por tener Corrientes descentralizado el cobro del impuesto automotor en los municipios, cobrando las comunas montos relativamente bajos por ese impuesto, con respecto a lo que ocurre en Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y otras provincias donde el Estado provincial fija dicho canon.
A fines de enero algunos medios entrerrianos informaron que la administración tributaria de esa provincia reconoció que flotas de camiones, colectivos y autos lujosos se inscriben en las comunas de Mocoretá, Pueblo Libertador y La Cruz, entre otros municipios del Sur provincial. El organismo tributario entrerriano adelantó que también podría recurrir a la Corte Suprema para revertir esa realidad que perjudica en cientos de miles de pesos a las arcas municipales de ciudades como Federación, Chajarí, La Paz, Feliciano y Concordia entre las más perjudicadas.
En los últimos días, la preocupación se trasladó al Norte santafesino, desde donde también denunciaron la evasión que existe sobre patentamiento de autos y camiones. En tal sentido, el portal de noticias Sin Mordaza de esa provincia, informó que se están llevando a cabo reuniones entre Intendentes de la zona para lograr alternativas tendientes a recuperar el dinero que se escapa de la provincia.
En Villa Ocampo, ciudad santafesina ubicada frente a la costa de Bella Vista, un relevamiento del Área de Inspectoría de esa ciudad determinó que el 80% de los vehículos están patentados en las provincias de Corrientes y Chaco. En números, para la Municipalidad de Villa Ocampo resulta una pérdida, solamente sobre el impuesto de patente, de alrededor de $1,2 millones por año.
Según explicó a medios de esa provincia el titular de Hacienda de la Municipalidad de Villa Ocampo, Pablo Díaz, la idea es, como ya ocurrió en Misiones y ante casos similares a los del Norte santafesino, iniciar un expediente, acudir al Ministerio de Economía de la provincia, para que desde allí se recurra si es necesario a la Corte Suprema de Justicia.
“Tenemos que tomar una resolución a nivel Departamento por lo que estamos sufriendo, tenemos muy cerca las provincias de Chaco y Corrientes, donde los municipios fijan valores por debajo de lo que se cobra en nuestra provincia”, señaló el secretario de Hacienda de Villa Ocampo. En este sentido, mostró su preocupación por lo que consideró que “es dinero que se va a otras provincias, el pavimento se rompe, los caminos hay que mantenerlos y eso requiere contar con recursos financieros que hoy no lo tenemos”.
Fuente: El Litoral
La Rioja Municipal - La Rioja - Argentina